FSIE Castilla y León renueva su comité ejecutivo en el 7º Congreso Regional celebrado en Zamora

De cara al futuro, FSIE Castilla y León continuará reivindicando la equiparación salarial del profesorado de la concertada con la pública, la mejora de las condiciones del personal de administración y servicios, la concertación del Bachillerato para garantizar la gratuidad de todas las etapas educativas de 0 a 18 años y la corrección de las brechas salariales en convenios como Infantil, universidades privadas o discapacidad
Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) de Castilla y León
photo_camera Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) de Castilla y León

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) de Castilla y León, organización sindical mayoritaria en la enseñanza privada, concertada y en la atención a personas con discapacidad, ha renovado su comité ejecutivo para los próximos cuatro años en el marco de su 7º Congreso Regional, celebrado en Zamora bajo el lema “Nada es por azar”.

Un total de cincuenta compromisarios, en representación de los más de 4.000 afiliados con los que cuenta la organización en la Comunidad, evaluaron la gestión de los últimos cuatro años, al frente de los cuales ha estado Ángel Arias Sastre, que ha sido reelegido como secretario general. Le acompañarán como secretarios generales adjuntos Eva López Lozano y Pablo León de Blas.

Durante el congreso, se distinguió con la Presidencia de Honor a José María García Santander, exsecretario general de FSIE Castilla y León, en reconocimiento a su trayectoria y labor sindical.

El acto fue inaugurado por la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y clausurado por la directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Teresa Barroso. También asistieron representantes del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación Provincial, la Dirección Provincial de Educación y organizaciones empresariales del sector.

Balance de gestión y retos de futuro

Los compromisarios y el nuevo comité ejecutivo valoraron positivamente la labor realizada en la última legislatura, en la que FSIE ha consolidado su mayoría en la enseñanza concertada con un 73% de representatividad, y ha crecido en el ámbito de la discapacidad, alcanzando ya el 20%.

En este periodo, el sindicato ha liderado la negociación de acuerdos clave como el de centros en crisis, que garantiza la recolocación del profesorado afectado por cierres de unidades; el de jubilación parcial, que permite al profesorado reducir su jornada mientras se genera un contrato de relevo al 100%; o el de carrera profesional, que asegura la equiparación de complementos retributivos con el profesorado público. Además, FSIE ha impulsado medidas como la gratuidad del tramo educativo de 0 a 3 años, la ampliación de horas de orientación y de diversificación curricular.

De cara al futuro, FSIE Castilla y León continuará reivindicando la equiparación salarial del profesorado de la concertada con la pública, la mejora de las condiciones del personal de administración y servicios, la concertación del Bachillerato para garantizar la gratuidad de todas las etapas educativas de 0 a 18 años y la corrección de las brechas salariales en convenios como Infantil, universidades privadas o discapacidad.

Con más de cuatro mil afiliados, FSIE Castilla y León se reafirma como la organización sindical de referencia en el sector educativo privado y concertado, manteniendo su compromiso con la defensa de la libertad de educación y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales.

Comentarios