Éxito en el Festival Little Ópera de Zamora

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofreció una selección de arias de ópera en la Plaza de la Catedral 
Little Opera Zamora
photo_camera Little Opera Zamora
En la tarde del 4 de agosto, los zamorano y vecinos pudieron disfrutar del VIII Festival Little Opera, que se realizó en la Plaza de la Catedral de Zamora. Fue un éxito, ya que casi rozó el lleno absoluto. 

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la batuta de del maestro Alberto Cubero, acompañaron al tenor Aquiles Machado y a la soprano Miren Urbieta-Vega.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Fue creada en 1991 por la Junta de Castilla y León y tiene su sede estable en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de directores y solistas.

ALBERTO CUBERO-MORENO,  director. Próspero director de orquesta cuya dedicación y talento lo han llevado a asumir el liderazgo de excelente proyectos operísticos impregnados de la pasión que le caracteri-za. En las últimas temporadas se ha consolidado como pieza imprescindible en el desarrollo de destacadas pro-ducciones, significando su papel de director asistente en los teatros de ópera más importantes de España, como el Teatro Real de Madrid y el Palau de les arts de Valencia.

MIREN URBIETA-VEGA,  soprano. Licenciada en Canto por el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, ha estudiado con Maite Arruabarrena, los repertoristas Enrique Ricci y Maciej Pikulski, y el director de escena Horacio Rodriguez Aragón. Ha recibido clases magistrales de Jaime Aragall, Carlos Álvarez, Isabel Monar, Enedina Lloris, Ana Luisa Chova, Montserrat Caballé y Mirella Freni. Completó su formación en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia, bajo la supervisión artística de Alberto Zedda, trabajando con maestros como J. M. Pérez Sierra, Gianni Fabrini, Jocelyne Dienst y Roger Vignoles.

AQUILES MACHADO, tenor. Músico Español-Venezolano nacido en Barquisimeto. Inicio sus estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo de su ciudad natal, estudió cantó con el Maestro William Alvarado en el Conservatorio Simón Bolivar de Caracas y con el Maestro Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofia de Madrid. Con más de 25 años de amplia carrera internacional los más prestigiosos teatros de Europa, America y Asía ha compartido escenario y trabajado junto destacadas figuras del ámbito musical internacional: Ricardo Muti, Daniel Barenboim, Sir Mark Elder, Ricardo Chailly, Placido.

GALERÍA DE IMÁGENES 

Comentarios