Para divulgar la utilidad de una intervención como el trasplante de órganos en la supervivencia y calidad de vida de infinidad de pacientes con enfermedades crónicas o insuficiencias (renales, oftalmológicas, hematológicas, cardiacas o hepáticas) se ha establecido el 6 de junio como Día Mundial de los Pacientes Trasplantados.
Hoy, 6 de junio, se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). También hoy la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se une a este día que representa una única alternativa para un gran número de pacientes con estas patologías.
Según datos de la ONT, nuestro país cuenta con la mayor tasa de donación de órganos del mundo: 39,7 donantes por millón. No obstante, «son muchas las personas que conviven con enfermedades poco frecuentes para las que un trasplante es su principal esperanza», por eso «desde FEDER queremos adherirnos a esta causa, haciendo visible la necesidad de fomentar la donación de órganos y apostando por garantizar la igualdad de todos los ciudadanos a recibir un trasplante».
Un día especial para el altruismo y para la esperanza de miles que siguen esperando un transplante. Un día para celebrar cómo un ser humano donando una parte muy importante de uno mismo y sobre todo cuando uno ya no lo va a necesitar. Un riñón, córnea, médula ósea, hígado, corazón o páncreas puede contribuir a salvar la vida de otro ser humano cuyo órgano afectado le impide proseguir, día a día, la misma vida que muchos otros de sus congéneres. De ahí de la importancia de hacerse donante de órganos.
La escasez de órganos para ser trasplantados y la proliferación de casos de explotación comercial de éstos hace aún más conveniente la existencia de campañas como la de este día mundial.
En el caso de España, con más de 4.000 trasplantes al año y líder mundial, se ha estableció además el Día Nacional del Trasplante, el 26 de marzo, por iniciativa de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Federación Española de Fibrosis Quística (FQ), la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH).