
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora ha solicitado a la Junta de Castilla y León que promocione el incremento del parque de vivienda social para jóvenes recordando la cesión de una parcela de 7.000 metros cuadrados en Vista Alegre valorada en 1,6 millones y que permitirá la construcción de 40 viviendas ´solo en la primera fase y que podrían doblarse en una segunda.
"Lo que es terrible es que en una ciudad como la nuestra en la que los alquileres se encuentran entre los más baratos de España, un alquiler digno no baje de los 400 euros al mes". Así lo ha precisado el concejal de Juventud, Sergio López, que añade que la solución "no pasa por ofrecer directamente subvenciones" sino "poner un tope a los precios del alquiler" al tiempo que promocionar el parque de viviendas dirigidas a este colectivo.
López se ha posicionado durante la valoración de los principales avances en el área durante el último mandato y entre los que se encuentra la elaboración de un nuevo Plan de Juventud, en el que por primera vez se ha tenido en cuenta para su elaboración los datos sobre la situación laboral de la juventud y su precariedad, además de incluir actividad de ocio juvenil, de tiempo libre, de prevención, educación ambiental, e igualdad.
Otras de las tareas realizadas desde la concejalía de juventud ha sido modernizar y reactivar el Centro de Información Juvenil, abriendo nuevos cauces de comunicación más rápidos, ágiles y cercanos a la juventud de hoy en día, a fin de trasladar mejor toda la información que resulta de interés a los jóvenes. En primer lugar, reactivar las cuentas de facebook y twitter un creando u perfil en Instagram, a la vez que se ha habilitado un canal de Whatsapp para facilitar la comunicación directa con el Centro de Información, y también para ofrecer un servicio de suscripción de ofertas de empleo.
También se ha llevado una colaboración municipal con el movimiento peñista para su inclusión en las fiestas con normalidad, y para que las peñas se dejen de asociar con comportamientos vandálicos o incívicos.
A todo ello, habría que añadir todas las actividades dirigidas a jóvenes desde el resto de concejalías, que se ejecutan de forma transversal mediante el Plan de Juventud, como ayudas a jóvenes emprendedores desde la OMD, descuentos en autobús urbano, convenios de prácticas del Ayuntamiento con entidades educativas como la USAL, el fomento del empleo joven y el impulso de la vivienda joven ofreciendo de terreno público municipal para la construcción de viviendas de alquiler social para jóvenes.
En cuanto a las fiestas se ha procedido a dar transparencia publicando todos los gastos y se ha tratado de darles variedad para todos los públicos y géneros apoyando al sector incluso en los años de pandemia.