El recibo de la luz subirá de nuevo debido a la paralización del 50% de las centrales nucleares francesas

Las necesidades de importación en España elevan los costes eléctricos, y la electricidad en el mercado mayorista europeo sube un 30% esta semana, el parón del 50% de las Centrales Nucleares francesas hará subir la electricidad entorno a un 6%. 

Hoy día Mundial del ahorro de energía, las noticias sobre la energía eléctrica nos hacen reflexionar sobre la importancia del ahorro en la misma. También que Zamora sea una provincia exportadora de energía y que no haya un canon especial sobre la producción en nuetra provincia hace que la globalidad en este caso nos vuelva a perjudicar, aún siendo productores y exportadores de energía eléctrica tanto renovable como tradicional.

Las empresas ligadas al mercado mayorista sufrirán importantes subidas debido a este parón según el diario el Economista.

El precio de la electricidad en los mercados mayoristas de España, Francia y Alemania se ha disparado esta semana por el parón de casi el cincuenta por ciento de las centrales nucleares francesas, 21 grupos de los 58 que operan en Francia están paradas ya que las autoridades francesas están revisando problemas en los generadores de vapor de las centrales nucleares. El pasado día 19 la Autorité de Sureté Nucleárie (ASN) decidió paralizar cinco grupos más. 

Los precios de la electricidad para la próxima semana se han incrementado un 6,08% y para la siguiente un 4,57%. Posteriormente, para el mes de noviembre el aumento se sitúa en el 1,82% y para diciembre en el 1,17%, lo que supone una previsión de incremento de cerca del 6% antes de acabar el año. según informa Meff Power

Todo este encarecimiento significa que los hogares españoles también notarán en su recibo de la luz esta situación que implicará una subida de la que aún no se conoce el porcentaje.

Teniendo en cuenta los precios base de la electricidad, el lunes los mercados mayoristas sufrieron importantes subidas: en España, la energía eléctrica se encareció un 30% al pasar de los 45,6 euros registrados el domingo a los 59,32 euros y se mantiene en esos niveles. En Alemania, el precio se incrementó desde los 33,7 euros hasta los 41,94 euros, lo que supone un 24,4% más. Y en Francia, la subida fue del 40% al incrementarse los costes de 40,02 euros a 56,41 euros, según informa el Economista.

El mercado español, con la poca producción en energías renovables habitual en octubre, se ha tenido que poner a funcionar parte del parque térmico para suministrar electricidad a Francia nuestro vecino, lo que ha encarecido el precio de la electricidad.

España se convirtió a lo largo del año pasado en importador de electricidad por la pérdida de competitividad de nuestra energía, tras la imposición de una tasa a la generación del 7%. Ahora, con el problema nuclear francés y a la espera de que las renovables españolas puedan servir para contener los precios mayoristas, la situación se ha dado la vuelta y nuestro país se ha convertido en exportador neto de energía eléctrica para paliar la falta de energía en Francia. Aunque lo que son las cosas, la producimos, pero la pagamos más cara.

Comentarios