El PSOE denuncia el drama para el medio rural de los recortes en Sanidad

El PSOE de Zamora ha reunido en la mañana de hoy a su Organización Sectorial de Sanidad, un grupo de trabajo y debate abierto a los ciudadanos y colectivos que desde hace años sirve de observatorio para analizar el estado del sistema sanitario en la provincia. La coordinadora es Inmaculada García Rioja y junto a la responsable de Sanidad provincial, Purificación Fraile, han coordinado la reunión.

Tal y como ha informado el PSOE "en la reunión de hoy sábado se ha destacado la gravedad de los recortes y la influencia que ha tenido la línea de recorte que ha aplicado el PP en estos últimos años". Se afirma desde el PSOE que el recorte previsto de plazas de cerca de medio centenar de enfermeros y médicos hasta 2016, la no sustitución de bajas y vacaciones, y los recortes que ya se arrastran en Zamora en Atención Especializada (más de medio centenar que ya se han recortado, cierre de plantas, disminución de camas, aumento de listas de espera..).

Para el PSOE de Zamora "la política de la austeridad demandada desde la derecha europea que nos gobierna desde hace 10 años, inspira al PP a realizar unos recortes que llevan a la austeridad al corto plazo pero al derroche económico al largo y medio plazo". Como ejemplo de las políticas de la derecha española destacan la eliminación de la universalidad, con la no asistencia a los inmigrantes, con lo que aumentan los problemas de salud pública que al final pagamos todos.

La Secretaria de Sanidad del PSOE, Purificación Fraile, ha denunciado el aumento de las listas de espera en Zamora y en Castilla y León, destacando el aumento de un 104% en cirugía vascular y el 90% en Urología y la espera en pruebas especiales como Resonancia Magnética, donde se ha pasado de esperar 662 en el año 2012 a 5813 que había a finales de 2013, según datos oficiales de la Junta de Castilla y León. De la misma manera Fraile denuncia la eliminación, reconocida por la Junta, de 812 profesionales sanitarios en toda la región (301 médicos, 317 enfermeros, y 194 de otras categorías), datos que se quedan cortos por el no reconocimiento de multitud de recortes que se realizan al no sustituir bajas, vacaciones.

Finalmente, la Coordinadora de la Organización Sectorial de Sanidad, Inmaculada García Rioja, recuerda el drama vivido en la Atención Primaria con los recortes en el medio rural, y denuncia la imposibilidad de realizar una asistencia de calidad.

Asimismo, recuerda que la base de la Sanidad Pública española ha sido la Universalidad y la Atención Primaria, pero que con los recortes que se sufren en el medio rural en Zamora, es imposible desarrollar programas de prevención y promoción de la Salud, que son las líneas de trabajo más baratas para el sistema y más productivas.

Comentarios