El Ayuntamiento de Zamora ha celebrado este martes un pleno extraordinario con carácter urgente para aprobar la solicitud de autorización a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para modificar las características de la concesión de aprovechamiento de aguas del río Duero. El objetivo es aumentar el volumen de agua disponible para abastecer no solo a la capital zamorana, sino también a varios municipios del alfoz que sufren problemas de calidad en el suministro.
La propuesta, aprobada por unanimidad de los 20 concejales presentes, fue defendida por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, quien ha explicado que la urgencia del pleno responde a un compromiso adquirido con la Junta de Castilla y León y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) tras una reunión con sus responsables. “La mayoría de los ayuntamientos implicados tienen el agua contaminada, y de ahí la necesidad urgente de actuar”, subrayó el regidor.
La petición a la CHD solicita pasar de la concesión actual a un total de 8.877.848,62 m³ anuales, distribuidos entre Zamora y los siguientes municipios:
Zamora: 7.300.000 m³
Villaralbo: 217.800 m³
Moraleja del Vino: 237.300 m³
Arcenillas: 76.000 m³
Morales del Vino: 507.500 m³
Roales: 260.700 m³
La Hiniesta: 71.000 m³
Valcabado: 170.700 m³
Tardobispo: 32.800 m³
Además, el Ayuntamiento ha mostrado su compromiso de incluir próximamente a Andavías y Monfarracinos en el convenio, lo que acercará el volumen total al límite máximo de producción diaria de la potabilizadora municipal, fijado en 9.125.000 m³ anuales.
Guarido ha insistido en que Zamora será siempre prioritaria en el abastecimiento, y que el agua que se destinará al resto de municipios será únicamente la sobrante. También ha aclarado que el suministro se ofrecerá a precio de coste, estimado en torno a 0,37-0,38 euros por metro cúbico, sin generar beneficio para el Consistorio: “Se trata de ayudar a los pueblos que tienen el agua contaminada, no de hacer negocio”.