El PSOE de Zamora muestra su condolencia por el fallecimiento de Pedro Zerolo

Militantes, simpatizantes y responsables orgánicos e institucionales del PSOE de Zamora han mostrado hoy martes 9 de Junio sus condolencias públicas por el fallecimiento del Secretario de Movimientos Sociales de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Zerolo.

El PSOE de Zamora lamenta la triste noticia del fallecimiento de un militante socialista comprometido y de un activista con una larga trayectoria en la lucha por la igualdad de trato y la no discriminación.

Pedro Zerolo fue impulsor de distintos movimientos de liberación personal, entre ellos, el de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, por el que fue sido reconocido tanto en España como en América Latina. Su labor durante estos años ha discurrido sobre tres principios: lucha contra la discriminación, defensa de la justicia social y apuesta por la visibilidad.

En esta tarea Pedro Zerolo no sólo estuvo a pie de calle en la movilización ciudadana, sino en las instituciones, las organizaciones políticas y los medios de comunicación. Pero Zerolo trató con su presencia y discurso impulsar la aprobación de leyes como la de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la de igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia machista y el reconocimiento del voto inmigrante, o la propuesta de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación entre otras.

Hijo de emigrantes, se sentía emigrante, y participó en múltiples foros como los Foros Sociales Mundiales y los Foros Sociales de las Migraciones, así como en diversos encuentros sobre políticas migratorias dentro y fuera de España.

Pedro Zerolo nació en Caracas, Venezuela hace 54 años. Se licenció en Derecho en la Universidad de San Fernando en La Laguna (Tenerife) en 1982. Se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios en el análisis del Derecho comparado y en las medidas legales para paliar la discriminación, de forma autodidacta.

En 1992 comenzó colaborando en la asesoría jurídica de COGAM, colectivo del que fue elegido presidente a finales de 1993. Desde 1998 a 2003 presidió la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, de la que dimitió al aceptar ir en la lista del Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento de Madrid.

En mayo del 2003 fue elegido Concejal del Grupo Municipal Socialista. Inició su andadura siendo Portavoz de la Comisión Permanente del Pleno de Medio Ambiente, haciéndose cargo además de la portavocía socialista en el distrito de Usera y después del distrito de Moratalaz.

En 2007 fue reelegido como Concejal del Grupo Municipal Socialista haciéndose cargo de la portavocía de la Comisión Permanente del Pleno de Familia y Servicios Sociales, así como, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Distrito de Fuencarral-El Pardo. Tras las elecciones del 2011 siguió ocupando la portavocía de la Comisión Permanente del Pleno de Familia y Servicios Sociales y ha sido Portavoz-adjunto de la Comisión Permanente del Pleno de Las Artes. En el 36º Congreso del Partido Socialista Obrero Español fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, responsabilizándose entonces de la Secretaría de Movimientos Sociales.

Fue reelegido como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el 37º Congreso. En Septiembre del 2008 fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid y en el XII Congreso Regional del Partido Socialista de Madrid es elegido Secretario de Movimientos Sociales.

En julio de 2014, en el Congreso Extraordinario, volvió a ser elegido Secretario de Movimientos Sociales del PSOE.

Comentarios