Las subvenciones para trabajadores y autónomos elaboradas por el Ayuntamiento de Zamora para paliar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus salieron adelante con el voto unánime de toda la corporación municipal.
El resumen del pleno de este martes de 12 de mayo podría resumirse en que todos estaban de acuerdo, pero todos estaban en desacuerdo. La oposición aprobó las medidas propuestas por el equipo de Gobierno, el argumento para ello en caso de PP y Ciudadanos fue “mejor esto que nada”, mas el resto de partidos no desaprovecharon la oportunidad de afear la “falta de comunicación” y la “ausencia de colaboración” de la administración liderada por Francisco Guarido.
PP, Cs y PSOE, criticaron -de mayor a menor intensidad- la estrategia que ha adoptado el Ayuntamiento para movilizar casi 3 millones de euros en ayudas para amortiguar el impacto del COVID-19 en la economía municipal. La oposición considera que el equipo de Gobierno ha actuado de forma unilateral (Izquierda Unida tiene mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Zamora) y no ha tenido en cuenta al resto de grupos, así como sus propuestas, a la hora de construir los diferentes planes RelanZa.
Mayte Martín Pozo, protavoz del grupo popular en el Ayuntamiento
Por su parte, el Ayuntamiento ha defendido que “nunca antes, ni durante la crisis económica de 2007, el Consistorio había dotado tantas ayudas directas a empresas, ni siquiera sumando las ayudas de los últimos 30 años”.
Por otro lado, y ante la petición del grupo popular de incrementar las ayudas al alquiler de los locales comerciales –“medio millón de euros parece poco dinero cuando hay 26 millones en el banco”, señaló la portavoz popular Mayte Martín Pozo-, el teniente de alcalde, Miguel Ángel Viñas defendió que el Ayuntamiento “no puede emplear todo su dinero en ayudas porque eso sería comprometer la solvencia de la institución e impediría ayudar a los autónomos y los trabajadores en futuros años”.
Respecto a las ayudas del programa RelanZa 2 y 3, el portavoz de IU en el Ayuntamiento precisó que del millar de solicitudes que ha recibido el Ayuntamiento hasta el momento, ya se han tramitado alrededor de 500 y se está comenzando a proceder al pago de las mismas.
Este es orden del pleno de este martes:
1.Aprobación del acta de la sesión anterior (ordinaria 27 febrero y extraordinaria y urgente 13 abril)
2.Expediente 7082/2019, relativo al Inventario o Catálogo de Bienes. Rectificación Anual del Inventario General de Bienes y Derechos del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, periodo comprendido entre 01-01-2019 y 31-12-2019, 07-04-20.
3.Expediente 4934/2020. Convenios (Aprobación, Modificación o Extinción) PROYECTO DE CONVENIO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA (DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO) Y EL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN CATASTRAL.
4.Expediente 6251/2020. Modificación de Crédito 4/2020.
5.Expediente 6534/2020. Convalidación de Decreto de aprobación destino de superávit del Presupuesto 2019.
6.Expediente 6554/2020. Convalidación de Decreto de aprobación de las Bases Programa RELAN-ZA 3.
7.Expediente 6666/2020. Modificación de Crédito 06-2020
8.Expediente 6551/2020. Subvenciones Directas o Nominativas. Ayudas Programa RELAN-ZA 2 para el alquiler de locales comerciales de autónomos perjudicados por el estado de alarma, para el fomento del desarrollo económico.
9.Expediente 7232/2020. Proposición: Modificación de Crédito 7/2020
10.Expediente 5304/2019. Mancomunidades y otras Entidades Locales (Creación, Modificación o Supresión) Proposición de la Alcaldía-Presidencia para la aprobación de los Estatutos de la Mancomunidad de interés general