El Pleno aprueba definitivamente los tres expedientes de cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

El Pleno del Ayuntamiento de Zamora, celebrado hoy jueves 30 de marzo, ha aprobado definitivamente los 3 expedientes sobre el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, una vez finalizados todos los trámites legales y administrativos.

El primero de ellos se refiere a la declaración de reparación y reconocimiento personal a los empleados públicos que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, con reconocimiento general para su reparación moral y recuperación de su memoria personal y familiar, que afecta a 12 concejales y a 43 funcionarios, algunos de ellos fusilados, el segundo hace referencia a la retirada de las placas que dan nombre a las calles Avenida Carlos Pinilla y Avenida Alfonso Peña, y el tercero tiene que ver con la retirada de la Medalla de Oro al dictador y promotor del golpe de Estado, Francisco Franco Bahamonde, la Medalla de Oro al Gobernador Civil y Jefe del Movimiento de la época, Carlos Pinilla Turiño, la Medalla de Plata de Plata al Comandante y primer Alcalde del Movimiento, Teodoro Arredonda Elorza, y la retirada del nombramiento de Hijo Predilecto a Carlos Pinilla Turiño.
También ha sido aprobado el derribo de la edificación situada en la cuesta de San Bartolomé número uno, más conocida como "Ciclos Piti", por lo que se procederá sin más dilación a adjudicar y ejecutar el derribo y la adecuación del entorno, correspondiendo todos los costes al Ayuntamiento de Zamora
Por otra parte, el Pleno ha aprobado inicialmente las ordenanzas reguladoras de las bases de las subvenciones municipales. En concreto se han aprobado las ordenanzas que regulan las siguientes subvenciones municipales: creación de nuevas empresas, Federaciones de Asociaciones de Vecinos, de acción social comunitaria, personas con movilidad reducida por utilización del taxi adaptado, comedor escolar, deportistas de élite, clubes deportivos y fomento de la música, artes escénicas, artes audiovisuales, lectura y artes plásticas,
Otro de los asuntos que ha aprobado el Pleno han sido varios créditos extraordinarios entre los que destacan uno por valor de 4.002.784€ para pagar deuda bancaria y que se financia con el remanente de tesorería de 2016 y otro por valor de 52.000€ para la compra de bancos, papeleras y árboles mejorando estas dotaciones en la ciudad y que se financiará también con el remanente de tesorería.
En cuanto al Mercadillo de los martes, el Pleno ha aprobado el Dictamen de la Comisión de Trabajo y Desarrollo Económico sobre el recurso de reposición contra el acuerdo plenario que acordó la implantación del mercadillo semanal en la confluencia de las calles Camino de las Llamas y Burgos, por el que se desestiman la alegación primera y cuarta y se estiman las alegaciones segunda y tercera. Por último, se aprobó la rectificación anual del inventario de bienes y derechos del Ayuntamiento de Zamora para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016, cuya valoración asciende a 256.443.387,57 euros.
En el apartado de mociones el Pleno ha aprobado las siguientes:
- la presentada por el concejal no adscrito José Luis Gómez para declarar la prohibición del uso de herbicidas con glifosatos en los parques y jardines de nuestra ciudad con 15 votos a favor y 10 abstenciones;
- las presentada por el grupo municipal de Ciudadanos para optimizar la organización del servicio de policía municipal, con 14 votos a favor y 11 abstenciones, para presentar la candidatura de Zamora para ser anfitriona de la próxima edición de los Juegos Europeos de Policías y bomberos, con 14 votos a favor y 11 abstenciones, y para la inclusión de Zamora en el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, por unanimidad - las presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida para apoyar la regulación de la Educación Social como profesión, con 15 votos a favor y 10 abstenciones y en apoyo al sector remolachero y contra el impuesto a las bebidas azucaradas, por unanimidad

Comentarios