El alcalde solicitará formalmente a Banco CEISS la cesión de la estatua de Eduardo Barrón "Adán después del pecado"

El Ayuntamiento de Zamora dirigirá en los próximos días una solicitud formal
al presidente de la Fundación Banco CEISS para la cesión de la escultura de
Eduardo Barrón "Adán después del pecado", de acuerdo con una moción
aprobada recientemente en el Pleno municipal.


Esta cuestión fue uno de los asuntos abordados por el alcalde, Francisco
Guarido, en la primera visita institucional al Ayuntamiento que han realizado la
directora territorial de España-Duero Banco CEISS, Margarita Serna, y el nuevo
director de la oficina principal de Zamora, Angel Francisco Gado, en la que se
planteó que lo más adecuado podría ser una solicitud en principio de carácter
temporal para que la escultura sea expuesta en una de las plazas de la ciudad.
En este sentido el acalde considera que hay una buena disposición por parte de
la entidad de ahorro y que podría llegarse a un acuerdo satisfactorio.


En la moción, presentada por el Grupo Popular y respaldada por todos los
grupos municipales, se recordaba que ya en 2012 un grupo de artistas zamoranos
planteó la cesión de esta escultura para ser expuesta en la ciudad y se citaba
como posible ubicación la Plaza de Sagasta. No obstante y al parecer nada se
había hecho al respecto desde entonces. Los artistas y zamoranos en general
que respaldaban esta petición fueron Francisco Somoza, Angel Luis Esteban,
Eugenio de Ávila, Pedro García, Antonio Pedrero, Tomás Crespo o Ricardo Flecha,
entre otros.


La obra Eduardo Barrón era propiedad de la antigua Caja Zamora y fue
realizada por el escultor zamorano en 1885 como ejercicio del primer año en la
Academia Española de Bellas Artes de Roma. Se trata de un desnudo masculino
en bronce, de 2,10 metros de altura, que se halla expuesto en la sede de la
oficina principal de la entidad bancaria.


Desde el Equipo de gobierno municipal se ha mostrado la voluntad y el
interés de hacer todas las gestiones necesarias para la cesión de esta escultura a
la ciudad, que actualmente es propiedad de la Fundación del Banco Ceiss.

Comentarios