Ecologistas Zamora ha lanzado una voz de alarma ante el aumento exponencial de industrias ganaderas, de biometano y de biomasa en la provincia, que —según la organización— ponen en riesgo la salud pública, la capa de ozono y dificultan cualquier intento de frenar la crisis climática. La entidad advierte de que este modelo productivo incrementa la contaminación atmosférica y agrava los efectos del calentamiento global.
Además del riesgo evidente de contaminación de los suelos en el caso de la industria agroganadera o de la pérdida de masa forestal vinculada a la biomasa, Ecologistas Zamora pone el foco en las emisiones de óxido nitroso (N₂O). Este gas es 270 veces más potente que el dióxido de carbono en términos de calentamiento global y tiene efectos significativos sobre la capa de ozono.
Las principales fuentes de estas emisiones son el estiércol, el uso de fertilizantes nitrogenados —en muchos casos empleados para producir alimentos destinados al ganado— y la quema de madera y biomasa, que además de contaminar directamente puede generar reacciones químicas con otros gases atmosféricos, dando lugar a fenómenos como la lluvia ácida.
Aumento alarmante de emisiones en 2024
La organización ecologista señala que, según informes elaborados a petición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 se ha producido un aumento alarmante de las emisiones no solo de CO₂ y metano, sino también de óxido nitroso. Este incremento estaría directamente relacionado con la expansión de la ganadería industrial, los incendios forestales y el retorno al uso de biocombustibles para la producción de calor.
Ecologistas Zamora recuerda que los efectos del N₂O sobre la salud humana están bien documentados. Además de afectar al sistema respiratorio, también tiene consecuencias sobre el sistema nervioso, cardiovascular y cerebral, y se asocia a diversos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye a este gas millones de muertes prematuras en todo el mundo.
Llamamiento a las administraciones
Ante esta situación, la organización pide a las administraciones, especialmente a la Junta de Castilla y León, que asuman su responsabilidad en la concesión de autorizaciones a este tipo de proyectos. Consideran “incoherente, anacrónico e insensato” seguir aprobando instalaciones de granjas industriales, promover industrias de biometano a partir de residuos o impulsar centrales de biomasa, como las que se pretenden desarrollar en la ciudad de Zamora.
Ecologistas Zamora reclama una reflexión profunda a los organismos públicos para que frenen la expansión de un modelo desarrollista que, según denuncian, responde únicamente a intereses económicos privados y se basa en una “economía circular mal entendida y falsamente verde”, alejada de la ciudadanía y de los principios básicos de la lucha contra el cambio climático.