Los aranceles afectan al precio, pero no frenan la demanda de vino de Zamora en EE. UU.

La importancia de la Misión Comercial Inversa para bodegas pequeñas y medianas, que enfrentan dificultades para acceder a mercados internacionales
misión comercial en el sector del vino _10
photo_camera misión comercial en el sector del vino _10

Las bodegas zamoranas continúan consolidando su presencia en el mercado estadounidense a pesar de la inestabilidad legislativa y los aranceles aplicados a productos europeos. Así lo han explicado Javier Díaz, secretario de la Cámara de Comercio de Zamora, y Enrique Oliveira, presidente de la entidad, durante la presentación de la Misión Comercial Inversa.

Según Díaz, los aranceles pueden afectar a todos los sectores exportadores, desde el cárnico hasta el lácteo, pero su impacto principal en el vino se refleja sobre todo en el precio de venta final. “Nuestro producto tiene mucha aceptación y calidad; aunque una botella que costaba 20 dólares suba a 23, el consumidor estadounidense sigue comprando”, explicó Oliveira.

De hecho, los datos disponibles hasta julio indican que Estados Unidos es el principal importador de los vinos zamoranos, especialmente en la gama alta. La tendencia, según los responsables de la Cámara, se mantiene estable, ya que los importadores continúan adquiriendo productos europeos y el coste de los aranceles lo asume en gran medida el consumidor final.

El secretario de la Cámara también destacó la importancia de la Misión Comercial Inversa para bodegas pequeñas y medianas, que enfrentan dificultades para acceder a mercados internacionales. Estas acciones permiten cubrir la falta de demanda interna y abrir nuevos mercados de referencia para colocar su producción, garantizando la sostenibilidad y expansión del sector vitivinícola provincial.

Comentarios