Este lunes, varios servicios de Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructura en la nube del mundo, sufrieron una interrupción a nivel global, afectando a empresas y usuarios en España. El fallo, originado en uno de los centros de datos de AWS en Estados Unidos, provocó problemas en páginas web, aplicaciones, videojuegos y servicios financieros que dependen de su infraestructura.
Los primeros reportes comenzaron a registrarse alrededor de las 08:40 hora peninsular española, según la web especializada DownDetector, y rápidamente se multiplicaron en redes sociales, donde los usuarios informaron de problemas de conectividad en servicios de todo tipo.
Entre las plataformas afectadas se encuentran la propia tienda online de Amazon, Alexa y Prime Video, así como aplicaciones de terceros como Canva, Duolingo, Perplexity, Snapchat y videojuegos populares como Fortnite, Clash Royale o Roblox. Además, los servicios financieros digitales de Banco Santander, BBVA y CaixaBank sufrieron interrupciones, al igual que la aplicación de pagos estadounidense Venmo. En Zamora, por ejemplo, en el Centro Comercial Valderaduey, los pagos con tarjeta estuvieron interrumpidos durante más de media hora.
El equipo técnico de AWS informó a las 11:27 horas que se estaban observando “importantes signos de recuperación” y que “la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando correctamente”. No obstante, advirtieron que la recuperación completa podría llevar varios minutos más, a pesar de que las medidas de mitigación aplicadas estaban empezando a hacer efecto.