Ecocultura despide su XXI edición con más de 20.000 visitantes y un éxito rotundo de participación y ventas

Zamora, epicentro del sector ecológico con una feria que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable
Ecocultura 2025_40
photo_camera Ecocultura 2025_40

La XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, Ecocultura 2025, ha cerrado este domingo sus puertas en el recinto ferial de Zamora con un balance extraordinariamente positivo. Más de 20.000 visitantes han pasado por el evento durante el fin de semana, que se consolida como una de las citas más importantes del sector ecológico en el noroeste peninsular, con un aumento generalizado de ventas entre los expositores.

Zamora reafirma así su liderazgo en producción ecológica, con 26.000 hectáreas certificadas y 371 operadores, reflejo de un territorio comprometido con un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Las catas y degustaciones fueron de nuevo uno de los grandes reclamos del programa, con una participación masiva y productos de primera calidad: cavas, vermuts, aceites, panes o anchoas ecológicas que deleitaron al público. También destacaron las actividades infantiles, como los talleres del huerto ecológico y las propuestas de Harina Tradicional Zamorana, que fomentaron entre los más pequeños la conciencia ambiental y el amor por la naturaleza.

Los showcookings, charlas profesionales y actuaciones artísticas completaron un programa dinámico y participativo. El chef Jonathan Garrote volvió a brillar con su demostración culinaria ecológica, acompañada de la música en directo del grupo Suricata Morse, en un formato que unió gastronomía, sostenibilidad y espectáculo.

El ambiente festivo alcanzó su punto álgido con la paella popular de hermandad ofrecida por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana, que reunió a expositores y visitantes en torno a una comida que simbolizó el espíritu de colaboración y fraternidad de la feria.

El cierre, marcado por el taller infantil “Chocolateando”, una obra de teatro y el vistoso baile del dragón, puso el broche de oro a un fin de semana en el que Ecocultura volvió a demostrar que la sostenibilidad puede ser, además, una gran fiesta.

Ecocultura reafirma su apuesta por el desarrollo sostenible, el apoyo a la producción ecológica y la promoción de hábitos de consumo responsables, posicionando a la provincia como referente nacional e internacional en el sector verde.

Comentarios