Carlos Martínez, elegido ponente en el Comité de las Regiones para debatir el futuro marco financiero

El último ponente en esta materia que tuvo España fue la entonces presidenta de Andalucía, Susana Díaz
Carlos Martínez
photo_camera Carlos Martínez

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez, ha sido elegido hoy ponente del Comité de las Regiones (CdR) en la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC) para debatir el dictamen sobre el futuro Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2028-2034.

Este nombramiento cobra valor en el ámbito español ya que el último ponente español en este organismo fue la entonces presidenta de Andalucía, Susana Díaz.

En la actualidad, el otro ponente español en otra comisión distinta, la que debate el futuro de los Fondos Feder, es la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

La Comisión SEDEC de la que Martínez es ponente forma parte del Comité de las Regiones (CdR). En ella se debatirá la estructura financiera para los próximos diez años y que influirá en fondos cruciales para el impulso y desarrollo de Castilla y León como puede ser la Política Agraria Común (PAC) cuyo actual diseño ha sido criticado por las organizaciones agrarias de nuestra Comunidad.

Desde el PSOE de Castilla y León se considera relevante este nombramiento dado que nuestra Comunidad contará con la defensa cerrada de sus intereses a través de Carlos Martínez. El líder siempre ha defendido la necesidad de que Castilla y León tenga voz en Europa; y de esta forma se oirá con claridad.

Martínez ha convertido la defensa de la cohesión territorial, la despoblación y la igualdad de oportunidades en una de las señas de identidad de su acción política. Ante la falta de iniciativa por parte de la Junta de Castilla y León y de Mañueco, Martínez considera que nuestra Comunidad no puede permanecer sin una defensa de sus intereses y de su futuro.

Durante la redacción del dictamen, Martínez Mínguez trabajará con los equipos técnicos del CdR, con los grupos políticos y con otras instituciones europeas —incluido el Comité Económico y Social Europeo (CESE)— para asegurar que el Fondo Social Europeo Plus mantenga su esencia como instrumento clave de inversión social.

Entre las prioridades que defenderá como ponente destacan:

Preservar una línea presupuestaria propia y sólida del FSE+ en el próximo Marco Financiero Plurianual.

Garantizar un papel central para las regiones y ciudades en la planificación, gestión y evaluación de los programas.

Evitar la renacionalización de las políticas sociales europeas.

Proteger la inversión social destinada a la infancia, la juventud, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza.

Impulsar el empleo de calidad y las competencias del futuro en un mercado laboral marcado por la transición digital y ecológica.

Reflejar la dimensión territorial, especialmente las necesidades de regiones intermedias, rurales y despobladas

Comentarios