Día internacional contra la violencia de género: !Basta ya!

La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. [...] Sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. [...] El mundo no se puede permitir pagar ese precio». — Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

¿Por qué este Día internacional?

La violencia de género sigue siendo una de las principales lacras de nuestra sociedad. Es necesario recordar que :

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.
La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.
La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.
La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos. Existen marcos muy promisorios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen la meta específica de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas; no obstante, requieren un financiamiento suficiente para producir cambios concretos y significativos en la vida de las mujeres y las niñas.

Las mujeres que han denunciado ser víctimas de violencia de género han sido 446.673 desde 2007. En lo que va de año han muerto 40, asesinadas por su pareja, expareja o por personas de las que se estaban separando. Casi la mitad de ellas —el 41%— había denunciado a su agresor, es decir que 16 tenían alguna medida de protección. La cifra de los feminicidios en España ha registrado en 2016 un descenso.

La violencia contra las mujeres se presenta en muchos ámbitos: física, sexual, psicológica y económica, todas las cuales se interrelacionan y las afectan en distintos niveles.

Algunos tipos de violencia, como el tráfico de mujeres, cruzan las fronteras nacionales. Las mujeres que experimentan violencia sufren una variedad de problemas de salud, y se disminuye con ello su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad.

Instituciones, Agentes sociales, y organizaciones de Zamora han organizado para una concentración en la Plaza Mayor de la capital para intentar poner freno, a esta lacra social, un acto unitario de concentración en la que se leerá un manifiesto para decir entre todos, a la violencia machista.

Fuente: ONU 

Comentarios