Cuatro nuevas empresas se instalan en el Vivero de Empresas de la Aldehuela

El Consejo de Administración de Sodeza (Sociedad para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Zamora), en su reunión ordinaria de la mañana de hoy ha dado luz verde a la implantación de cuatro nuevas empresas zamoranas, en las instalaciones del Vivero de Empresas de la carretera de la Aldehuela.

Se trata de una empresa de diseño y montaje de máquinas ligeras, una de forja de hierro, una de servicios de telefonía y una empresa de servicios de catering a domicilio. La inversión inicial de estas empresas, para poner en marcha sus actividades, asciende a unos 26.000 euros y la previsión de creación de puestos de trabajo puede llegar hasta siete. Es de destacar que los promotores de tres de ellas son menores de 30 años, y uno mayor de 45 años.

El Vivero, financiado a través de fondos europeos y la Diputación Provincial, en la actualidad cuenta con 32 módulos (23 oficinas y 9 naves), junto con aseos y vestuarios, aula y sala de reuniones, instalaciones y patios a disposición de los emprendedores de la provincia, de los que, pese a la situación de crisis económica, un 63% está ocupado por empresas zamoranas, con aproximadamente 35 empleos directos y otros 10 indirectos.
Con una inversión aproximada de 3.000.000 € la Institución Provincial urbanizó y rehabilitó los edificios de la antigua Granja Escuela "La Aldehuela" para destinarlos a oficinas y naves que se ofertan a empresas de nueva o reciente creación con unas condiciones económicas ventajosas respecto de los precios de mercado.

Así pues, los precios de alquiler de los módulos oscilan entre 67,65 €/mes y 133 €/mes, para las oficinas, y 99,72 €/mes y 213 €/mes, para las naves, dependiendo de la superficie del módulo. Los emprendedores pueden permanecer en el Vivero un máximo de tres años, obteniendo en los dos primeros años bonificaciones económicas del 50 y del 25% respectivamente.

A través del Vivero de Empresas, la Diputación se plantea como objetivo fomentar la creación de empleo y favorecer a los emprendedores de la provincia de Zamora, poniendo a su disposición oficinas y naves a unos precios sensiblemente más bajos que los de mercado durante los primeros tres años de su actividad empresarial.

El Vivero de Empresas está dirigido tanto a empresas de nueva creación, ya sean nuevas (que comiencen su actividad económica con la instalación en el vivero de empresas), recientes (cuya actividad se haya iniciado en un corto plazo antes de la firma del correspondiente contrato de cesión) o en proyecto (que se constituyan legalmente en el plazo máximo de tres meses desde su instalación en el Vivero), como a las pequeñas empresas consolidadas que pretendan con su instalación en el "Vivero de Empresas" una mejora en su posicionamiento de mercado a través de proyectos de innovación e investigación, aplicación de nuevos procesos productivos, o cualquier otra justificación que la "Comisión de Valoración" considere de especial interés económico provincial.

Los criterios de valoración para la adjudicación de módulos priman a empresas cuya procedencia es el medio rural, las de actividad innovadora y tecnológica, la juventud de los emprendedores y la condición de mujer emprendedora y el carácter cooperativo y social y el interés para la provincia.

Por otra parte, el Consejo de Administración ha aprobado el Marco Presupuestario 2015-2017, de acuerdo a lo establecido en la Orden HAP/2105/2012, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Comentarios