• La compañía Atalaya, Premio Nacional de Teatro 2008, presenta la obra este sábado 8 de abril a las 20:00h
• La adaptación moderna del clásico de Fernando de Rojas goza del reconocimiento de la crítica internacional
Celestina, la tragicomedia producción de Atalaya llega al Teatro Ramos Carrión de Zamora el 8 de abril a las 20:00h. El espectáculo fue estrenado en el Teatro Calderón de Valladolid y desde entonces ha girado en 35 provincias de toda España y en ocho países de Europa y Latinoamérica, obteniendo numerosos galardones. Entre éstos destaca el de Mejor espectáculo conseguido el pasado otoño en el VII Festival Internacional de Moscú. En septiembre se presentará en el Festival de Quebec (Canadá) y en Nueva York, invitado por el Instituto Cervantes.
Esta versión de Celestina obtuvo un rotundo éxito en su presentación el Festival de Teatro Clásico de Almagro así como en el estreno en Madrid en la programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, llenando el aforo y con el público puesto en pie en cada función; debido a este éxito, en julio del presente año se presentará nuevamente durante un mes en la cartelera madrileña en el Teatro Infanta Isabel.
El próximo año Atalaya cumple 35 de trayectoria y 10 desde que obtuviera el Premio Nacional de Teatro, habiéndose convertido en el principal referente de compañías estables en nuestro país. Sus espectáculos han recorrido casi medio millar de ciudades de 36 países repartidos por la totalidad de los continentes.
Carmen Gallardo, que encarna a la vieja alcahueta recibió el galardón a la mejor actriz en el Festival Ciudad de Palencia y el de mejor actriz andaluza por dicha interpretación, que la crítica ha llegado a comparar con la más insigne llevada a cabo sobre este personaje a cargo de Jeanne Moreau hace tres décadas.
"La Celestina" representa la obra cumbre del teatro en lengua castellana y la segunda de la literatura española, tras "El Quijote". Atalaya otorga un protagonismo especial a las voces corales y las coreografías imprimiendo un gran dinamismo y fuerza visual a la obra. El texto resulta de enorme actualidad, siendo la obsesión por el dinero y la corrupción dos de los principales temas de la obra, que obviamente están en candelero hoy día.
Enlace al VÍDEO promocional:
https://vimeo.com/38219484