La prestación ha llegado a 5.960 zamoranos de los cuales 2.376 (el 39,8%), son menores. Así lo refleja la última actualización de datos de altas iniciales de prestaciones que han figurado en nómina entre junio del 2020 y febrero del 2023.
De los 2.268 hogares que reciben el IMV en Zamora, 1.417 (el 62,47%) tiene como titular a una mujer, reflejando la importancia de esta ayuda entre las familias monoparetales. A su vez, las prestaciones con Complemento de Ayuda a la Infancia en Zamora suponen un total de 1.213 en la provincia.
Por sexos, el IMV ha llegado a un total de 3.214 hombres de la provincia por las 2.745 mujeres que lo perciben, mientras que si distinguimos por tipo de hogar son los hogares unipersonales los más beneficiados con un total de 661 altas concedidas, seguida de las familias formadas por dos adultos y dos hijos a cargo que supone un total de 355 solicitudes aprobadas en el conjunto del mapa provincial.
Le siguen los hogares monoparentales formados por un progenitor y un menor (331 altas aprobadas) y las parejas con un menor a cargo (286) mientras que las familias monoparentales con tres o más menores a cargo tan sólo suponen un total de 24 solicitudes.
Datos de CyL y nacionales
Los datos en Castilla y León hablan de más de 26.400 hogares que reciben esta ayuda que asciende a los 75.190 beneficiarios. El 43% son menores mientras que seis de cada diez hogares que lo han obtenido tienen de titular a una mujer (en total 16.597 hogares en la región) y en el 65% de los hogares viven niños a cargo. Por su parte, las prestaciones con Complemento de Ayuda para la Infancia superan las 14.800 en Castilla y León
Ya a nivel nacional, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 576.097 hogares en los que viven 1.633.474 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de febrero.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que del total de beneficiarios un 42,9% son menores (701.145). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 66% hay al menos un menor (380.692). Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,3% son mujeres (886.633).
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 327.211. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.