Carmen Navarro: “¿Dónde van a ir las inversiones que necesita Zamora?”

Los populares tachan la amnistía como “un acuerdo en contra la Constitución”

El PP denuncia que España tiene “70.000 empresas menos” desde que Sánchez “empezó a gobernar”

Partido Popular
photo_camera Partido Popular

“Dividir entre españoles de primera y segunda tiene sus consecuencias”, ha asegurado la vicesecretaria de Estudios del Partido Popular, Carmen Navarro, quien denuncia la amnistía como “un acuerdo en contra la Constitución que enmienda a su vez la división de poderes, “dinamita el Estado de Derecho”.

Así, ha preguntado que “¿dónde van a ir las inversiones que necesita Zamora?” Como la autovía A-11 que una la capital con la vecina Portugal, la fiscalidad diferenciada o el acuartelamiento de Montelarreina.

De esta forma, Navarro ha criticado que Sánchez “se haya empeñado en calificar como acuerdo de convivencia su derrota electoral cuando no es más que su propia conveniencia e intereses particulares”. Por consiguiente, la popular ha defendido el proyecto de país de Feijóo “para volver al espíritu de consenso y de concordia de la Transición, y mantenernos en el marco de convivencia constitucional que nos han dado 45 años de progreso”

Así, la vicesecretaria de Estudios del Partido Popular ha asegurado  que tras la celebración de Sánchez de su derrota en la noche electoral “nos encontramos en una de las situaciones de más incertidumbre de la democracia”. Esto nos ponía sobre aviso de que Sánchez quería ser presidente a cualquier coste y con todos los independentistas, que suman un 6% del total de la población española”.

La popular ha reclamado a Sánchez que “no se esconda, de los que le votaron y de los que no y que hable de los problemas reales del país, con una desaceleración económica reconocida por todos los indicadores; con la mayor tasa de paro de la UE, con 8 de cada 10 trabajadores en situación precaria y con 70.000 empresas menos desde que empezó a gobernar”.

En las elecciones de julio, Zamora respaldó al Partido Popular, también el resto de España. “Hoy tenemos 48 escaños más entre diputados y senadores que en las elecciones de 2019”, sin embargo, el Congreso de los Diputados no apoyó a Feijoó como presidente del Gobierno. 

“Todas las decisiones que se hacen en algún punto de España también afectan a Zamora”, ha asegurado el presidente provincial del PP de Zamora, José María Barrios Tejero.

GALERÍA a la visita al centro ocupacional de la Fundación Personas - Marcos Vicente

Comentarios