“Existen dos perfiles básicos que no marcan ninguna de las dos casillas. Por un lado, está el público joven que está haciendo su primera o primeras declaraciones, y, por otro, un grupo importante de personas que no marcan ninguna o que marcan solo una al pensar que entre ellas se restan o que se pagan más impuestos”, explica Eduardo López, del equipo de Sensibilización y Comunicación en Cáritas Española.
Multiplicar la labor
Durante la presentación de la campaña de la X Solidaria, la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) ha recordado que si todos los contribuyentes marcaran la casilla de otros fines sociales, las organizaciones del tercer sector podrían haber recibido este año cerca de 631 millones de euros en lugar de los 386 que obtuvieron de la asignación tributaria, según el balance de los datos provisionales facilitados por Hacienda. “Si todos los contribuyentes la marcasen en su renta, las ONG podríamos multiplicar nuestra labor, lo que sin duda supondría un antes y un después para la vida de millones de personas a las que las ONG podrían ayudar”, explica la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro.
La solidaridad de los contribuyentes españoles a través de las casillas de la asignación tributaria permite a Cáritas poner en marcha cada año cientos de proyectos sociales, ya que, como entidad del tercer sector de acción social, obtiene fondos a través de la casilla de “otros fines sociales” y también de la casilla destinada a la Iglesia católica, al ser la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia en España.
Con motivo del inicio de la campaña de la Renta 2022 y con el objetivo de poder seguir impulsando una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, Cáritas ha lanzado la campaña “No cuesta nada ayudar X dos” para invitar a la sociedad a marcar las dos casillas.
“De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales. Este sencillo gesto no supone pagar más ni que se le vaya a devolver menos en el resultado de su declaración”, apunta López.
“Marcando ambas casillas -añade- podemos apoyar a cientos de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica en España”.
Proyectos de Cáritas Diocesana de Zamora Cáritas es parte esencial de la Iglesia Católica y, además, como organización social recibe fondos de la casilla de Fines Sociales. Marcando las dos casillas estarás ayudando a Cáritas y, por tanto, a muchas personas vulnerables. A través de la entrega y el esfuerzo de sus trabajadores y voluntarios, Cáritas Diocesana de Zamora trabaja con diferentes colectivos, personas con rostro, con nombre y apellidos inmersas en situaciones de exclusión que precisan del apoyo, la escucha y el amor de Cáritas.
Proyectos de mayores con seis centros residenciales en la Diócesis de Zamora, acogida y atención primaria para acompañar y garantizar las necesidades básicas de miles de personas, programas de infancia y juventud dando una respuesta educativa en el ámbito no formal y asegurando un buen desarrollo de su tiempo libre. Cáritas continúa proporcionando cobijo a personas sin hogar, trabajando al lado de las personas privadas de libertad, permaneciendo al lado de las personas inmigrantes que carecen de protección y red social y atendiendo a personas con problemas de uso y abuso de sustancias y alcohol.
El Centro de Formación y Empleo de Cáritas desarrolla itinerarios personalizados e individualizados de inserción laboral, que pasan por la acogida y orientación, la formación y la intermediación. En este sentido, la empresa de inserción Camino de Inserción SLU también realiza itinerarios que se traducen en la contratación de personas para sus proyectos: textil, jardinería, limpieza y catering. Cáritas cuenta con un programa de comercio justo y una tienda física de venta de productos adquiridos a productores desfavorecidos, que garantizan unas prácticas laborales justas. Además, no podemos cerrar los ojos ante los hermanos que viven en lugares más desfavorecidos y de ello se ocupa el programa de cooperación internacional, basado en la solidaridad con las Cáritas hermanas y, apoyando, mediante fines propios de la entidad dos proyectos concretos, uno de guardería en Cuba y otro de desarrollo de la mujer en Marruecos. Cabe destacar, también, el programa de voluntariado que se encarga de acoger, informar y orientar a las personas que, desinteresadamente, regalan su tiempo a ayudar a los demás.
Por último, pero no menos importantes, otros programas menos visibles, pero que dan sentido y forma a esta institución como son la formación de trabajadores y voluntarios, el programa de comunicación encargado de dar voz a los usuarios y gestionar la comunicación interna y la externa, cuidando la presencia de Cáritas en medios locales, redes y otros canales de difusión y los Plaza de Viriato, 1. Zamora- 49004. Tlf: 980 50 99 94 programas de administración y recursos humanos, canalizando los recursos económicos de la institución y el personal de todos los centros y programas.