Así sueñan su ciudad los niños de Zamora

El V Pleno de Infancia y Adolescencia aprueba crear un buzón de sugerencias y desvela dos novedades: un proyecto piloto internacional para usar la Inteligencia Artificial en la inclusión de personas con discapacidad y el futuro reparto de la carpa del Mercado de Abastos para cubrir parques de la ciudad. 
Pleno de los niño en Zamora _5
photo_camera Pleno de los niño en Zamora _5

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zamora se convirtió este jueves en una auténtica escuela de ciudadanía con la celebración del V Pleno de la Infancia y la Adolescencia, una sesión en la que doce niños y doce niñas asumieron el papel de concejales por un día. La reunión estuvo presidida por el teniente de alcalde David Gago, que ejerció como alcalde, acompañado por la concejala de Servicios Sociales Auxi Fernández y la técnico municipal de Infancia Teresa Nicolás, que actuó como secretaria.

El ambiente fue tan formal como ilusionante. Tras pasar lista a “sus señorías” y comprobar que todos los jóvenes ediles estaban en sus sillones, la secretaria dio turno de palabra a cada uno de ellos. La anécdota del día fue cuando uno de los niños despistados se dirigió a David Gago como Señor Guarido, el regidor municipal de Zamora que no pudo acudir a la sesión plenaria.

De ese diálogo en el salón de Plenos nació la primera medida con recorrido: la creación de un buzón —digital o físico— para recoger las sugerencias de todos los menores de la ciudad.

Durante la sesión quedó claro que los niños y niñas de Zamora tienen muy presentes los espacios en los que juegan y crecen. Reclamaron más participación en el diseño de los nuevos parques, más limpieza, juegos más divertidos y mejoras en las zonas verdes. También se coló una petición práctica: acabar con las avispas de la piscina del Tránsito. Hubo propuestas ambiciosas, como la construcción de un centro comercial, a lo que David Gago respondió subrayando que “el mejor centro comercial son las calles de Zamora y su comercio de proximidad”.

Pleno de los niño en Zamora _2
Pleno de los niño en Zamora _2

Las preguntas abarcaron desde los campos de fútbol hasta la cabalgata de los Reyes Magos. Y también hubo espacio para las cuestiones sociales. Alejandro, uno de los concejales con TEA, mostró mediante un pictograma con el lema de este año: “Ser escuchado, pero no juzgado”, un mensaje que vertebró varias intervenciones. No faltaron las solicitudes para facilitar el día a día de los menores con discapacidad.

En ese punto, Gago avanzó una de las grandes novedades del pleno: Zamora será uno de los tres ayuntamientos —junto a uno de Francia y otro de Portugal— que pondrán en marcha un programa piloto para explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

Otra petición que encontró respuesta inmediata fue la de contar con parques cubiertos para los días de lluvia. El teniente de alcalde anunció que, cuando la carpa provisional del Mercado de Abastos sea retirada una vez finalizadas las obras del edificio en la plaza del mercado, se reutilizará y se cortará en módulos para instalarla en distintos parques de la ciudad y ofrecer zonas de juego protegidas.

Tanto David Gago como Auxi Fernández fueron respondiendo a todas las preguntas, dejando dos mensajes claros: Zamora es una ciudad acogedora, especialmente para quienes llegan de otros países, como recordaron los menores de origen latino y magrebí; y que la ciudad seguirá adaptándose no solo a quienes tienen dificultades de movilidad, sino también a quienes presentan discapacidades cognitivas.

Ambos responsables municipales resaltaron la importancia de seguir escuchando a los más jóvenes, porque “una ciudad pensada para los niños es una ciudad mejor para todos”: para jugar, para moverse con tranquilidad y para disfrutarla cada día.

Pleno de los niño en Zamora _4
Pleno de los niño en Zamora _4

Comentarios