Amnistía Internacional reclama una "justicia justa" en el Día de los Derechos Humanos

Numerosos ciudadanos participan en la lectura de la Declaración Universal de 1948.

La Plaza de Castilla y León era escenario esta mañana de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con la lectura de la Declaración Universal aprobada en 1948 por Naciones Unidas en un acto convocado por Amnistía Internacional #PersonasPorPersonas que reclama juicios justos en casos de abusos contra los Derechos Humanos.

Socios de Amnistía Internacional, miembros de ONGs como Manos Unidas, Cáritas, Liga Española de la Educación o Alcohólicos Anónimos, representantes de asociaciones de vecinos, congregaciones religiosas y procesionales y medios de comunicación han asistido al acto, que ha servido para denunciar abusos tales como amenazas, encarcelamientos, discriminaciones o intimidaciones que sufren personas en riesgo inminente, a las que Amnistìa Internacional quiere hacer visibles pidiéndole a los ciudadanos que se tomen la justicia como algo personal.

Los casos de Annie Alfred, víctima de la superstición y la magia en Malawi por ser albina; Máxima Acuña, campesina peruana activista en la defensa de la tierra y el medio ambiente; y Eren Kesin, abogada procesada más de cien veces en Turquía por oponerse al gobierno, centran la campaña #PersonasPorPersonas en España.

El texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido leído por numerosos voluntarios que han querido sumarse así a la reclamación de justicia e igualdad para todos los hombres.

Galería de fotos

Comentarios