La Diputación de Zamora mantiene su compromiso con la Biorrefinería de Barcial del Barco y amplía el proceso de reversión de los terrenos cuyo plazo concluía el próximo mes de abril. "Estamos trabajando para que los promotores dispongan de más tiempo para solucionar todos los problemas", aseguraba en Pleno el presidente de la institución provincial, Francisco Requejo.
Así, la Diputación aplicará la Ley de Contratos de Servicios Públicos tras un acuerdo entre ambas partes para ampliar 9 meses más el proceso de reversión de los terrenos, pero "siempre con las máximas garantías ya que esta institución no es una empresa privada", explicaba Requejo.
"Mi compromiso para sacar este proyecto adelante es firme", recalcó el presidente de la Diputación para contestar a una pregunta de IU planteada en el Pleno que se celebró esta mañana y en el que se aprobó la Cuenta General correspondiente a 2020.
Precisamente, este fue el punto más polémico del orden del día y elevó el tono de la confrontación hasta el punto de que la portavoz de IU, Laura Rivera, acusó a la Diputación de "robar" a los pueblos, una declaración que el vicepresidente José María Barrios tachó de "muy desafortunada" y pidió que se rectificara.
Rivera comenzó su intervención plasmando su desacuerdo con unas cuentas que afectan "a la gestión política del Equipo de Gobierno, incapaz de resolver los problemas de la provincia", dijo.
Dejó claro que no ponen en cuestión los números, pero sí lo que representan. "En 2020, la Junta de Castilla y León dejó a deber a los pueblos algo más de 5 millones de euros debido al déficit de los servicios sociales que paga la Diputación aunque son competencia de la institución provincial", explicó. Es decir, en su opinión, "los zamoranos pagan dos veces los servicios sociales competencia de la Junta: 1,7 millones en tasas y 5 millones, de manera indirecta, a través de la Diputación".
En la crítica ahondó el portavoz socialista, Eduardo Folgado, que criticó al Equipo de Gobierno por no saber gestionar "ni sus propios números" y por cerrar el año con una "cifra muy elevada de remanentes". Un dato que el socialista cifró en algo más de 70 millones y que le llevó a asegurar que mientras la Diputación es "rica, los pueblos siguen siendo pobres".
Barrios contestó que los remanentes están "afectados por obras contratadas o en vías de contratación". Y acusó a la oposición de "retorcer las cifras".
Además, y por unanimidad, todos los grupos aprobaron una moción de apoyo a Ucrania y contra la invasión rusa.