El subdelegado del Gobierno anuncia la creación en Zamora de un nuevo centro de asistencia para víctimas de violencia de género

Ángel Blanco ha anunciado este nuevo proyecto, integrado en el Plan España Protege puesto en marcha por el Gobierno de España, a través de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y que pretende implantar una nueva oficina de atención 24 horas a la víctima en cada provincia del país 

El subdelegado ha realizado estas declaraciones durante la presentación de la Jornada “Recursos para las víctimas de violencia sobre la mujer” que ha contado con la asistencia de 90 profesionales de Castilla y León, pertenecientes a diferentes sectores, todos ellos vinculados a la violencia de gén

 

Jornadas sobre violencia de género en el Colegio Universitario
photo_camera Jornadas sobre violencia de género en el Colegio Universitario

“Zamora contará con un nuevo centro de asistencia para las víctimas de violencia de género antes del 31 de diciembre de 2023”. Así lo ha anunciado esta mañana el subdelegado del Gobierno Ángel Blanco, durante el desarrollo de la Jornada “Recursos para las víctimas de violencia sobre la mujer” celebrada en el Colegio Universitario.

La puesta en marcha de esta nueva oficina de atención integral a la víctima durante 24 horas en Zamora, forma parte del “Plan España Protege”. Una iniciativa del Gobierno de España que cuenta con los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y que tiene prevista la creación en cada provincia de uno de estos centros.

Zamora también tendrá el suyo: “La Junta de Castilla y León ha recibido del Gobierno de España 10 millones de euros para que ponga en marcha estos centros que tienen que estar operativos obligatoriamente antes del 31 de diciembre del 2023”. Blanco ha realizado estas declaraciones durante la convocatoria organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer en Zamora y que ha tenido una importante respuesta por parte de los profesionales del sector de toda la región: “Contamos con 90 matriculaciones, 23 asistentes presenciales y 67 on-line, profesionales de toda la región vinculados a la lucha contra la violencia sobre la mujer, funcionarios de la Junta de Castilla y León, trabajadores de los CEAS, miembros del Colegio de Abogados, del Colegio de Farmacéuticos, trabajadoras sociales de León Salamanca y Valladolid y profesionales del Hospital Río Ortega de Valladolid así que podemos decir que es un éxito de convocatoria”.

Durante toda la mañana ponentes como el jefe de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno, Miguel García Sante, la directora del SEPE Zamora, Elena Hernández Hornos, la directora provincial del INSS, Teresa Peral, y la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, Marisa Manso, han explicado a los asistentes los recursos que la Administración General del Estado pone a disposición de las mujeres víctimas de la violencia machista en sus diferentes departamentos. Como ha recordado el subdelegado, “la Ley Orgánica del 28 de diciembre de 2004 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, recogía una serie de medidas para la protección integral de la mujeres víctimas de violencia con dos objetivos: romper esa relación de violencia y ofrecerles un nuevo proyecto de vida.

Unas medidas ampliadas después en el Real Decreto Ley de agosto de 2018 y que son de suma importancia porque aquí se amplía la acreditación de víctima que hasta el momento sólo se podía obtener a través de una acción judicial (sentencias, órdenes de alejamiento, protección etc…).

Así sólo podían utilizar los recursos existentes las mujeres que denunciaban. Con este Real Decreto la acreditación de víctima de violencia no sólo la pueden dar los juzgados. También los informes de los servicios sociales, los servicios especiales y los centros de acogida”. Según Ángel Blanco este Real Decreto puesto en marcha tan sólo dos meses después de la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez, ha permitido ampliar las competencias de los ayuntamientos para actuaciones en materia de igualdad y violencia de género: “Se ha invertido a nivel estatal más de un millón ochocientos mil euros en ayuntamientos de la provincia y gracias a la colaboración de los alcaldes hemos conseguido llevar el problema y sensibilizar a todos los puntos de Zamora”.

En base a los recursos administrativos con los que ahora mismo cuenta la mujer que sufre violencia machista, Ángel Blanco ofrece algunos datos ilustrativos recogidos en la provincia de Zamora: “En los últimos 10 años ha habido por parte de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno 81 autorizaciones de residencia temporal y de trabajo. También ha habido 667 mujeres desde el año 2006 que han recibido algún tipo de ayuda económica. En cuanto a perceptoras de la Renta Activa de Inserción ha habido 1.236 mujeres que han recibido esta renta y en cuanto a contratos bonificados desde 2006 hemos contabilizado hasta 95”.

La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Marisa Manso, ha querido resaltar esta mañana que: “el despliegue de leyes, planes y medidas de protección de la violencia de género y otro tipo de violencias como la trata por explotación sexual o la ejercida sobre niños y adolescentes convierten a España en un referente mundial en esta materia”.

Comentarios