Las pensiones sostienen el 30% de los hogares en Zamora

El "Atlas de distribución de renta de los hogares" del INE sitúa a la capital como la tercera más dependiente del país del sistema público de pensiones, por detrás de León y Salamanca
Pensionistas descansando en el parque de La Marina. Imagen de archivo
photo_camera Pensionistas descansando en el parque de La Marina. Imagen de archivo

León, Salamanca y Zamora, por este orden, son las tres capitales españolas donde las pensiones tienen mayor peso en la economía de los hogares. Según la última actualización del "Atlas de distribución de renta de los hogares", elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en octubre, desvela que aproximadamente uno de cada tres hogares zamoranos depende directamente de una prestación.

El informe del INE revela que el 28,9% de los hogares de la ciudad de Zamora obtienen su principal fuente de ingresos del sistema público de pensiones, un porcentaje que solo superan León y Salamanca, con valores ligeramente superiores en unas décimas.

El envejecimiento de la población y la sangría demográfica que se ceban con las tres ciudades explican este patrón económico, unos datos que se calcan cuando hablamos de la provincia, ya que Zamora también se sitúa entre las tres más dependientes de las pensiones, solo superada por Ourense y León, también por este orden.

El análisis también pone de relieve la diferencia entre las zonas urbanas y el medio rural. En numerosos municipios de la provincia, las pensiones representan más de la mitad de los ingresos de los hogares.

La actualización del Atlas del INE confirma así la tendencia estructural de la comunidad: un modelo económico muy condicionado por la demografía y la dependencia del sistema público de pensiones, que constituye un pilar esencial para la renta de miles de hogares zamoranos.

Comentarios