Drones, inteligencia artificial y apps móviles protagonizan el primer Foro de Digitalización en Caza y Pesca celebrado en Zamora

Durante dos días, en el I Foro Nacional de Digitalización en Caza y Pesca celebrado en Zamora se han expuesto numerosas iniciativas que constatan la modernización que ya ha llegado al sector
Jornada de caza en el Consejo Consultivo
photo_camera Jornada de caza en el Consejo Consultivo

El I Foro Nacional de Digitalización en Caza y Pesca, celebrado los días 27 y 28 de octubre en el Consejo Consultivo de Castilla y León (Zamora), ha congregado a cerca de 200 personas de 23 provincias españolas y 24 organizaciones diferentes, incluyendo algunas portuguesas. El objetivo ha sido conocer cómo la tecnología impulsa la modernización y la sostenibilidad en la gestión de la caza y la pesca.

Ese ha sido el hilo conductor de más de una veintena de iniciativas presentadas por profesionales del ámbito de la consultoría, administraciones públicas, emprendeduría, centros de investigación y tecnología, entre otros. En el Foro se han podido conocer algunas experiencias ya en marcha, desde sistemas de control telemático de capturas o redes de monitorización de fauna, hasta aplicaciones móviles, inteligencia artificial, tecnologías web3, drones o bases de datos descentralizadas.

Entre otras cuestiones se ha evidenciado que, aunque no ha sido un camino fácil, la digitalización ya ha llegado al sector. Esta adaptación resulta útil para obtener datos en tiempo real, que trazan los procesos y facilitan los procedimientos. También es indispensable para monitorizar, analizar un gran volumen de datos, agilizar la toma de decisiones y proponer medidas eficaces que contribuyan a la sostenibilidad del recurso. Además, dotar de mayor transparencia a todas las transacciones que se realizan con estos recursos posibilita el crecimiento de un modelo económico que favorece a los territorios rurales.

Desde el Servicio de Caza y Pesca de la Junta de Castilla y León se ha destacado que las administraciones públicas tienen que ser las principales impulsoras de la digitalización y de la simplificación administrativa, facilitando herramientas digitales manejables por los ciudadanos para ofrecerles una respuesta inmediata. En este sentido, se ha destacado el esfuerzo que deben realizar las administraciones para que estos datos sean transparentes y accesibles para el sector de la investigación y para cualquier iniciativa privada que quiera reutilizar la información.

El Foro ha concluido con el compromiso de administraciones, entidades y profesionales con una digitalización responsable y coordinada de los sectores cinegético y de la pesca continental. En el ámbito de la caza, se ha subrayado la urgencia de modernizar los procesos de planificación y comercialización mediante soluciones digitales que mejoren la gestión, la trazabilidad y la transparencia. También se ha insistido en la necesidad de converger esfuerzos entre administraciones, gestores, cazadores y propietarios, promoviendo la formación y la interoperabilidad de datos entre comunidades autónomas. El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, sensores y plataformas online se perfila como una herramienta clave para optimizar la gestión, siempre preservando la esencia del vínculo entre el cazador y la naturaleza.

En cuanto a la pesca, las ponencias han puesto de relieve los avances logrados en la digitalización de licencias, inventarios y servicios al pescador, con casos de éxito como el sistema automatizado de permisos de la Junta de Castilla y León. También se ha destacado la importancia de ofrecer datos abiertos, potenciar las aplicaciones móviles como canales de información y promoción, y aprovechar tecnologías emergentes como drones, cámaras térmicas o etiquetas RFID para mejorar la monitorización de ecosistemas acuáticos. Las conclusiones apuntan a un futuro en el que la innovación tecnológica será esencial para una gestión más eficiente, sostenible y cercana al ciudadano.

Actores en este encuentro de innovación

El I Foro Nacional de Digitalización en Caza y Pesca está organizado por Cesefor y cuenta con la financiación del programa Centr@tec del Instituto para la Competitividad de Castilla y León (ICECYL), y de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, la RIS3 2020-2027. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León también respalda la celebración de esta iniciativa para avanzar en la innovación y sostenibilidad de este sector clave en el medio rural.

La celebración de este foro también cuenta con la colaboración de la iniciativa Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF), una agrupación de innovación tecnológica orientada a los sectores primarios.

Comentarios