Vuelta al cole, cómo hacer del primer día una experiencia positiva para los más pequeños

Durante estos primeros días, los niños experimentan cambios significativos: pasan de ser protagonistas en casa a compartir y convivir con sus iguales en un entorno nuevo
Vuelta al cole Zamora (8)
photo_camera Vuelta al cole Zamora (8)

Con la llegada de septiembre, millones de niños y niñas comienzan el “periodo de adaptación” en Educación Infantil, un momento crucial para que la transición del hogar al centro escolar sea lo más tranquila posible. Los expertos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) recuerdan que la planificación, la paciencia y la comunicación son clave para que esta etapa sea un éxito tanto para los pequeños como para sus familias.

Durante estos primeros días, los niños experimentan cambios significativos: pasan de ser protagonistas en casa a compartir y convivir con sus iguales en un entorno nuevo. Por ello, la acogida inicial influye directamente en su sentimiento de seguridad y bienestar.

5 consejos para padres

Los especialistas de AMEI-WAECE destacan cinco pautas esenciales para ayudar a los niños en este periodo:

Mantener la calma y mostrar seguridad: la actitud de los padres influye en cómo los niños perciben la experiencia. Un enfoque positivo convierte el primer día en una aventura.

Fomentar la confianza con el centro educativo: una relación fluida entre padres, niños y escuela facilita la incorporación al centro.

Involucrar al niño en la preparación del material escolar: mochilas, lápices y colores preparados junto a los padres refuerzan la sensación de protagonismo y responsabilidad.

Adaptar rutinas y horarios gradualmente: el madrugón puede ser difícil, por lo que un ajuste progresivo ayuda a que el primer día sea más llevadero.

Observar y acompañar las emociones del niño: cada niño expresa sus sentimientos de manera diferente, y es fundamental ofrecer apoyo constante.

10 preguntas para ir más allá del “bien”

A la vuelta del colegio, la comunicación es esencial. Para entender realmente cómo ha sido la jornada de los niños, AMEI-WAECE propone 10 preguntas que van más allá del habitual “bien”:

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado hoy en el cole?

¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?

¿A qué has jugado en el recreo y con quién?

¿Hay alguien con quien te gustaría jugar y con el que nunca hayas jugado?

Cuéntame algo que te haya hecho reír y algo que te haya puesto triste o enfadado.

Si llamara ahora a tu seño, ¿qué me diría de ti?

Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?

¿Con quién te gustaría sentarte en clase y con quién NO? ¿Por qué?

¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?

Dime tres momentos en los que hayas usado el lápiz hoy y qué cambiarías de la escuela si tuvieras tres deseos.

Comentarios