OCU revela que el alquiler turístico afecta también a los servicios municipales y provoca más ruido y congestión

En cuanto a las soluciones que los consumidores proponen para contrarrestar este impacto, destacan varias medidas, siendo las más populares limitar el número de licencias de alquiler turístico
Fotografía de archivo piso turístico
photo_camera Fotografía de archivo piso turístico

Una reciente encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado datos reveladores sobre la percepción de los españoles respecto al impacto del alquiler turístico en la vivienda. La encuesta, que incluyó a 1.337 personas de entre 25 y 80 años, ha confirmado que el 85% de los consumidores considera que el alquiler turístico afecta directamente al precio de la vivienda, generando un consenso generalizado sobre su impacto negativo en el mercado inmobiliario.

A pesar de que solo el 9% de los encuestados considera que el alquiler turístico tiene poco o ningún impacto en los precios, la percepción varía según las regiones. En Andalucía y el País Vasco , el 98% y el 94% de los encuestados, respectivamente, están convencidos de que el alquiler turístico influye en los precios de la vivienda. En cambio, en las dos Castillas, esta percepción es compartida por un 81% de los residentes.

En cuanto a las soluciones que los consumidores proponen para contrarrestar este impacto, destacan varias medidas, siendo las más populares limitar el número de licencias de alquiler turístico (42%), aumentar las sanciones a viviendas sin licencia (37%) e incrementar los impuestos. a los propietarios de viviendas turísticas (30%). Sin embargo, también se sugieren medidas a largo plazo como la promoción de la construcción de viviendas (46%), la construcción de más vivienda pública (43%) y el fomento de la oferta de alquiler tradicional (43%).

A pesar de los efectos negativos, algunos encuestados reconocen ciertos beneficios del alquiler turístico, como la revitalización de la economía local (25%) y la promoción de la diversidad cultural en las ciudades (12%). No obstante, los efectos no deseados también son significativos. El 66% de los encuestados señala que el alquiler turístico contribuye al aumento de los precios de los servicios municipales, mientras que el 62% cree que genera presión sobre los residentes, obligándolos a abandonar sus barrios. Además, el 52% percibe un incremento en el ruido y la congestión debido a la presencia de turistas.

La OCU comparte las preocupaciones de los consumidores sobre la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna, especialmente debido al impacto del alquiler turístico, muchas veces realizado sin las licencias pertinentes. La organización subraya la necesidad urgente de medidas que aumenten la oferta de vivienda en alquiler a precios costosos, ya sea pública o privada, y aboga por una legislación más estricta que regule y controle el alquiler turístico.

La OCU también recuerda que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen más de 3,8 millones de viviendas vacías , lo que resalta la importancia de promover políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda y protejan tanto a los arrendadores como a los inquilinos.

Comentarios