Ante el previsible aumento de compras de cara al Black Friday, expertos de la Policía Nacional han elaborado un decálogo para evitar posibles fraudes que se pueden producir durante estos días.
Los especialistas en ciberdelincuencia recomiendan utilizar tarjetas virtuales o el monedero de crédito como opciones preferibles para una protección antifraude, además de no tomar decisiones rápidas de forma impulsiva ante mensajes del estilo “última oportunidad” o “descuento 48 horas”.
No debemos olvidar que los ciberdelincuentes han variado su modus operandi y realizan campañas de phishing y smishing indicando a las víctimas que llamen a teléfonos que ellos mismos facilitan
Sigue estos diez consejos para comprar con seguridad
1.- Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
Si ves un producto carísimo rebajado a precio de ganga, sospecha de un posible timo diseñado para robar tus datos o tu dinero. Compara precios en varios sitios: una diferencia abismal respecto a la media suele ser señal de alarma.
2.- Prioriza las webs oficiales de las marcas o de tiendas de confianza.
Comprueba la URL en el navegador, debe empezar por “https://” y corresponder exactamente al dominio legítimo de la tienda.
3.- Fíjate en las señales de alerta en la página.
Una web fraudulenta suele delatarse por los detalles: diseño descuidado, imágenes de mala calidad, textos mal traducidos o con falta de ortografía evidentes.
4.- Utiliza métodos de pago seguros.
Las tarjetas de prepago o virtuales son muy recomendables para compras online, ya que las recargas con el importe exacto limitan la cantidad en caso de estafa. También es preferible pagar con tarjeta de crédito antes que con transferencia bancaria directo.
5.- No hagas clic en enlaces sospechosos.
Mucho ojo con los mensajes no solicitados que te llegan por email, SMS o redes sociales con enlaces a ofertas o promociones exclusivas. Si te interesa una oferta en concreto accede de forma manual al sitio oficial tecleando la dirección en el ordenador o mediante la app oficial.
6.- No compartas tus datos confidenciales por canales no seguros.
Desconfía de cualquier mensaje o llamada que te pida datos sensibles: contraseñas, números de tarjeta, PINs o códigos de verificación.
7.- Cuidado con llamadas o mensajes de suplantación.
Los ciberdelincuentes no solo crean webs falsas, también pueden llamarte o enviarte WhatsApps haciéndose pasar por una entidad o por alguien de confianza.
8.- Evita las redes Wi-Fi públicas al hacer compras.
Si necesitas conectarte en un sitio público, considera una VPN que cifre tu conexión. En cualquier caso, no introduzcas contraseñas ni números de tarjeta cuando estés en una Wi-Fi pública no cifrada.
9.- Mantén tus dispositivos y cuentas protegidos.
Actualiza el sistema operativo de tu móvil y ordenador, y utiliza un software antivirus fiable.
10.- Actúa rápido si algo sale mal.
Si sufres una estafa o percibes movimientos extraños en tu cuenta, no esperes. Contacta con tu banco, bloquea tus tarjetas o la transferencia y denuncia el hecho a la policía.
Además, con motivo del Black Friday, este martes la Policía Nacional puso en marcha una novedosa campaña para evitar ser víctima de ciberfraudes. Se trata de un programa de podcast en la plataforma Spotify en la que, los propios agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, explican las principales modalidades de ciberestafas en micropodcast de un minuto de duración. Se trata de una colección de episodios que se irán publicando cada viernes y que, con un lenguaje cercano y sencillo, facilitarán a la ciudadanía los consejos más importantes para evitar que sean víctimas de cierto tipo de estafas.
Para evitar las estafas más habituales durante la campaña comercial del Black Friday, se ha estrenado el programa con los dos primeros episodios en los que se abordan las técnicas conocidas como el skimming digital y el phishing.