Iberdrola renueva su impulso al fútbol femenino hasta 2030

En su apuesta al deporte practicado por mujeres, la empresa apoya ya a más de 800.000 deportistas de 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones

2025-11-25. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, saluda a las jugadoras en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
photo_camera 2025-11-25. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, saluda a las jugadoras en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas

Iberdrola ha anunciado la renovación de su impulso a la Real Federación Española de Fútbol hasta 2030, consolidándose como el principal promotor del fútbol practicado por mujeres. Lo ha hecho durante la visita de su presidente, Ignacio Galán, a la concentración de la selección absoluta en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde el equipo se prepara para la final de la Liga de Naciones 2025, en la que se enfrentará a Alemania en un doble encuentro. En el acto ha estado presente el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán.

Galán ha transmitido a las jugadoras la confianza y el apoyo en nombre de todos los empleados de Iberdrola, animándolas a dar lo mejor de sí mismas en los próximos partidos y recordándoles que cuentan con todo lo necesario para ganar. “Millones de mujeres de España se ven reflejadas en vuestros éxitos. Esa es la razón de nuestro impulso del deporte femenino: ayudar a construir una sociedad en la que no haya barreras para las mujeres y en la que se alcance una verdadera igualdad de oportunidades”. “Vuestros éxitos demuestran que no hay nada imposible”, añadió.

Louzán, por su parte, ha retirado la importancia de que una compañía como Iberdrola mantenga su ambiciosa apuesta por el fútbol femenino, continuando el camino iniciado de la mano de la RFEF. Asimismo, Alexia Putellas, capitana de la Selección Española de Fútbol y Embajadora de Iberdrola ha expuesto: “La renovación del patrocinio de Iberdrola con la Real Federación Española de Fútbol demuestra que el impulso al fútbol femenino es una apuesta firme con un proyecto de presente y futuro. Su apoyo nos da estabilidad, visibilidad y la posibilidad de que nuevas generaciones sigan soñando con dedicarse al fútbol. Estamos muy agradecidas y con muchas ganas de seguir creciendo”.

El convenio suscrito entre Iberdrola y la RFEF contempla, como en ocasiones anteriores, el apoyo a las selecciones nacionales absolutas femeninas y las categorías inferiores, a la Copa de S.M. la Reina, la Primera Federación de fútbol femenino, los Campeonatos de España de selecciones autonómicas sub-12, sub-14 y sub-16, la Primera División de fútbol sala femenino, la Supercopa de España de fútbol sala femenino, la fase final de la Copa de S.M. la Reina de fútbol sala y de las competiciones de fútbol playa femenino (Copa RFEF, Liga Nacional, Supercopa y campeonatos de España de selecciones autonómicas).

Asimismo, Iberdrola seguirá presente, a través de su marca, en la equipación de entrenamiento de la selección absoluta y de las categorías inferiores, así como en las equipaciones de partido del colectivo arbitral de la Primera División de fútbol femenino.

Una década impulsando la igualdad a través del deporte

Iberdrola impulsa desde 2016 la igualdad a través del deporte, con una apuesta por la presencia de mujeres y niñas en disciplinas muy diversas, incluyendo el fútbol. La compañía apoya a más de 800.000 deportistas de 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones.

Con su compromiso, en los nueve años que lleva ligada al fútbol femenino, Iberdrola ha contribuido a que el número de integrantes del principal organismo nacional se haya casi triplicado hasta superar con creces las 100.000.  También ha colaborado en el refuerzo de la notoriedad y el seguimiento del deporte femenino: la media de público en los estadios se ha multiplicado por 2,2 y el récord de asistencia se ha ido batiendo de forma sostenida hasta lograr la cifra más alta del mundo, con 91.648 espectadores en el Camp Nou de Barcelona.

Por su parte, las audiencias televisivas se han elevado un 90%, llegando a alcanzar una cuota de pantalla del 42% durante la disputa, frente a Inglaterra, de la final de la pasada Eurocopa, que registró un pico de audiencia de casi 6,5 millones de espectadores.

La compañía también cuenta con el programa Embajadoras Iberdrola, que reúne a cerca de 35 deportistas de élite para fomentar la visibilidad y el liderazgo femenino en el ámbito deportivo. Entre las futbolistas destacan Alexia Putellas, primera española en ganar el Balón de Oro en 2021 y 2022 y también galardonada con el premio The Best en esas temporadas; Irene Paredes, referente de la selección nacional, y Vicky López, reconocida con el Premio Golden Girl 2024 y el Trofeo Kopa femenino 2025.  A ellas se unen otras atletas como Carolina Marín, considerada la mejor jugadora de bádminton de la historia, campeona olímpica y tres veces campeona mundial de bádminton; la tenista Paula Badosa, que alcanzó el segundo puesto del ranking WTA (la clasificación mundial oficial de tenistas profesionales femeninas) en abril de 2022,  la atleta Ana Peleteiro, medalla de bronce en los JJOO de Tokio 2020 o la waterpolista Paula Leitón, medalla de oro en los JJOO de París, una de las principales figuras del waterpolo a nivel internacional.

Otro reflejo del firme compromiso de Iberdrola con la igualdad son los Premios Iberdrola Supera, que reconocen y dan visibilidad a los mejores proyectos que impulsan el deporte femenino en España. Gracias a esta iniciativa, miles de mujeres acceden a la práctica deportiva en todas sus etapas, desde la base hasta la alta competición.

Comentarios