¿Cuándo empieza el Black Friday? Ofertas en Samsung, iPhone, Apple...

black-friday-2970802_1280
photo_camera black-friday-2970802_1280

Cada año, cuando el calendario marca noviembre, millones de personas se preguntan qué día empieza la fiesta del consumo por excelencia. El popular Black Friday nació en los Estados Unidos de Norteamérica, después de su fiesta nacional del Día de Acción de Gracias, convirtiéndose a día de hoy en una tradición en los países occidentales.  

En concreto, en España, ha dejado de tratarse únicamente de un viernes, ampliándose hasta semanas enteras de ofertas y descuentos. Unos días muy recurrentes para realizar compras anticipadas a las fiestas navideñas y para ejecutar estrategias bien calibradas con el objetivo de cazar el mejor precio de aquello que se tiene tantas ganas de adquirir.  

Se trata de unos días en los que los objetos tecnológicos son la gran presa a cazar. Este año, uno de los eventos más deseados es el Samsung Black Friday, que suele llegar con rebajas agresivas en móviles Galaxy, televisores QLED y productos para el hogar inteligente. Año tras año, la marca surcoreana adelanta sus promociones, acompañando a una cada vez mayor cantidad de tiendas que arrancan sus descuentos a mediados de mes. Es el pistoletazo de salida para comparar precios, buscar ofertas cruzadas y decidir si vale la pena renovar el teléfono o esperar unos días más. La competencia con Apple, Xiaomi o Google hace que los precios se muevan rápido, así que conviene estar atentos.

En 2025, el Black Friday oficial será el viernes 28 de noviembre, aunque las grandes marcas, como Samsung, ya no esperan tanto. Algunas empiezan el lunes anterior, otras directamente a principios de mes. El objetivo está ofrecer más margen de compra y evitar que los servidores se saturen el mismo día. Y aunque el formato ha cambiado, el espíritu sigue siendo aprovechar la mejor oportunidad del año para renovar tecnología, ropa, electrodomésticos o incluso planificar las compras navideñas sin prisas.

Los productos estrella vuelven a ser los de Apple y Samsung, especialmente los iPhone, los relojes inteligentes y los auriculares inalámbricos. En muchos casos, los descuentos alcanzan cifras tentadoras, y las tiendas aprovechan para incluir promociones extra, como envíos gratuitos o financiación sin intereses. Quien planea con cabeza puede ahorrar una cantidad importante, especialmente si sigue las rebajas desde días o semanas antes y sabe exactamente qué modelo quiere y cuánto ha sido el descuento.

Sin embargo, no todo gira en torno al consumo rápido. Cada vez más gente prefiere gastar menos, pero de forma más consciente. En ese sentido, empresas como Back Market están ganando terreno gracias a una propuesta de dispositivos reacondicionados de alta calidad que demuestran que se puede tener tecnología puntera sin contribuir al desperdicio electrónico. En pleno Black Friday, esta filosofía encaja perfectamente con la tendencia global de comprar mejor, no necesariamente más.

Cómo comprar con cabeza y no dejarse llevar por el impulso

El entusiasmo del Black Friday es contagioso, se observa un descuento del 50 % y el dedo va solo, automáticamente, al botón de “añadir al carrito”. Pero los expertos en consumo insisten en que lo más aconsejable es prepararse ante de esta fecha con la creación de una lista de lo que realmente se necesita, comparar precios unos días antes, y establecer un presupuesto máximo, evitando, de este modo, caer en la trampa del impulso, que tantas veces acaba en compras innecesarias.

Las tiendas oficiales suelen tener condiciones ventajosas, garantías ampliadas, cambios sencillos, financiación sin intereses, mientras que plataformas como Amazon o MediaMarkt llenan la red de “Black Weeks”, donde las ofertas cambian cada día. Esto da más margen, pero también exige estar pendiente.

Y si prefieres comprar desde el sofá, el Cyber Monday, que este año se celebra el 1 de diciembre, cierra la temporada con descuentos centrados en tecnología y comercio online. Muchas tiendas alargan sus rebajas durante toda esa semana, lo que algunos ya llaman la “Cyber Week”.

En definitiva, este 2025 promete un Black Friday más largo, más digital y más consciente. Ya no se trata solo de aprovechar precios bajos, sino de hacerlo con sentido común.


 

Comentarios