Cómo empezar a invertir sin salir de casa

Invertir por definición es destinar recursos a un activo, un proyecto o una actividad económica. Se hace siempre con la intención de conseguir algo a cambio
Businessman works on laptop Showing business analytics dashboard with charts, metrics, and KPI to analyze performance and create insight reports for operations management. Data analysis concept.Ai
photo_camera Businessman works on laptop Showing business analytics dashboard with charts, metrics, and KPI to analyze performance and create insight reports for operations management. Data analysis concept.Ai

Es muy probable que hayas escuchado a más de una persona decir que es necesario invertir los ahorros para que estos sean rentables. Pero ¿qué es exactamente invertir y cómo puedes comenzar desde casa? Te lo contamos.

¿Qué es invertir?

Invertir por definición es destinar recursos a un activo, un proyecto o una actividad económica. Se hace siempre con la intención de conseguir algo a cambio. Es decir, una persona invierte para en el largo plazo ganar algo. Este algo es casi siempre dinero. Como las 'consecuencias' de invertir no se ven al momento, sino que a largo plazo, las inversiones son especulativas. ¿Qué quiere decir esto? Que por muy segura que parezca una inversión, siempre hay cierto riesgo.

Cómo comenzar a invertir desde tu casa

El primer paso para comenzar a invertir es saber por qué se hace. O, mejor dicho, establecer objetivos. Si no sabes que estás buscando cuando estás invirtiendo, no sabrás que te conviene ni si realmente estás haciendo una buena inversión.

No es lo mismo buscar invertir para cuando te jubiles dentro de 20 años, que querer generar ingresos pasivos a través de alquileres o diversificar el capital que ya tengas. Cada uno de estos objetivos te generará requerimientos y necesidades diferentes a considerar al invertir. Asegúrate de tener un objetivo conciso, claro, estable y alcanzable.

Una vez tengas tu objetivo claro, pasa a definir tu tolerancia al riesgo. Cada vez que inviertes, tienes que estar dispuesto a perder. Qué tanto estás dispuesto a perder o que tanto te puedes permitir perder será tu tolerancia al riesgo. Es fundamental tener tu tolerancia clara para evitar perder todo el capital y que invertir deje de ser rentable. Una vez estos dos puntos están definidos, hay que elegir en qué invertir:

•        En empresas, mediante la compra de acciones para obtener ganancias a través del aumento de su valor y los dividendos.

•        En fondos comunes.

•        En bienes físicos o en fondos de inversión inmobiliaria.

•        En recursos naturales como el oro o el petróleo.

•        En criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

•        En bancos con tasas de interés por encima del promedio.

Elegir plataforma o bróker

El último paso para comenzar a invertir sin salir de casa es elegir el medio por el que se realizarán las inversiones. Para esto existen diferentes opciones de plataformas o brókeres en línea.

Lo más importante para tener en cuenta en este sentido es que la plataforma elegida sea confiable, segura y fácil de usar. También es importante considerar las tarifas o comisiones que se cobran por realizar transacciones y si la plataforma ofrece herramientas y recursos para ayudar en la toma de decisiones de inversión.

¿Para quién es recomendable invertir?

Si no tienes claro si invertir es para ti, la respuesta es que depende de tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Invertir puede ser una buena opción para aquellos que buscan obtener ganancias a largo plazo y están dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo.

Pero, en cualquier caso, la buena noticia es que invertir ya no es solo para grandes corporaciones o personas con mucho dinero. Gracias a las nuevas tecnologías y las plataformas en línea, cualquiera puede empezar a hacerlo desde casa.

Este artículo ha sido redactado en colaboración con la plataforma de inversión DEGIRO.

La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió originalmente el artículo. Invertir conlleva riesgos (por ejemplo, volatilidad de precios, divisas o liquidez). Puedes perder los fondos invertidos. Ten en cuenta tus conocimientos y experiencia a la hora de tomar decisiones de inversión. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados en el futuro. Los mercados son volátiles y pueden fluctuar significativamente en función de acontecimientos económicos, políticos, normativos o de otro tipo.

Comentarios