El turismo aéreo internacional sigue al alza, 10,7 millones de pasajeros en junio

Según el informe Turespaña, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana acapararon el 97,1% del total de las llegadas y se detecta un aumento de viajeros de Turquía y Colombia
Pasajeros avión. Fotografía de archivo
photo_camera Pasajeros avión. Fotografía de archivo

En junio de 2025, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 10,7 millones, un 4,5% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña, el organismo público, adscrito al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo,. Entre enero y junio de 2025, España ha recibido 52 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En junio, se ha registrado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados (resto de países), destacan este mes las subidas de los países asiáticos de China y Corea del Sur, y también cabe destacar los aumentos de pasajeros de Turquía y Colombia.

En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido sumó 2,5 millones de pasajeros internacionales y generó un 23,6% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 2,1%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 26,9% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,7%. En tasas de variación interanual, Galicia y Murcia elevaron sus crecimientos en más de un 7%.

Desde Alemania volaron en junio 1,4 millones de pasajeros (13,6% del total), con un avance interanual del 1%. Aunque Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,4% de llegadas, que disminuyeron un 1,6%. Cataluña y Canarias han sido las siguientes comunidades con mayor recepción de pasajeros, con crecimientos del 3,6% y 2,7%, respectivamente.

Desde Italia llegó el 9,7% del flujo de pasajeros recibidos en junio, 1 millón, registrando un crecimiento interanual del 8,4%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 53,8% de las llegadas. En variaciones interanuales, Comunidad Valenciana y el País Vasco han tenido un comportamiento notorio, con aumentos superiores al 20% en ambos casos.

Francia emitió el 7,3% del total de pasajeros en junio, mostrando una expansión del 2,5%. Cataluña y Madrid acapararon el 46,7% de las llegadas totales, pero fue Baleares la comunidad que mostró el mayor incremento, recibiendo más de 15.000 pasajeros internacionales adicionales respecto al mismo mes del año anterior.

Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,6% del total, y experimentaron un aumento del 3,5%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,8% y 19%, respectivamente. Todas las comunidades excepto Canarias registraron crecimientos interanuales, destacando Andalucía y País Vasco.

Comunidades autónomas de destino

En junio, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97,1% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso en la Comunidad Valenciana, del 10,7%, y el más moderado en la Comunidad de Madrid, del 1,5%.

Baleares es la que acaparó mayor número de pasajeros este mes, con el 21,4% de las llegadas y un incremento del 1,7%.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en compañías tradicionales en el mes de junio, con 1,72 millones (un 3,3% más); seguido del aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 681.571 pasajeros internacionales (un incremento del 4,4%); y el Aeropuerto de Palma, con 584.278 llegadas, aunque en tasa interanual retrocede un 1,5%. El mayor incremento interanual lo registra el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, de Valencia, con un 12,2% más de llegadas que en junio del año anterior.

Comentarios