Cómo crear un espacio de trabajo eficiente en casa

En España, cada vez más personas teletrabajan de forma parcial o total. En los últimos años, los modelos híbridos se han extendido, ya que muchos empleados buscan un equilibrio entre ir a la oficina y trabajar desde el cuarto de invitados o un rincón del salón
Cómo crear un espacio de trabajo eficiente en casa
photo_camera Cómo crear un espacio de trabajo eficiente en casa

En España, cada vez más personas teletrabajan de forma parcial o total. En los últimos años, los modelos híbridos se han extendido, ya que muchos empleados buscan un equilibrio entre ir a la oficina y trabajar desde el cuarto de invitados o un rincón del salón.

Sin embargo, sin un espacio de teletrabajo bien planificado, la productividad y el bienestar pueden resentirse. Ya sea que trabajes desde casa a jornada completa o solo algunos días, contar con una oficina doméstica cómoda y funcional es fundamental.

Elegir la ubicación adecuada

Aunque lleves tiempo trabajando en el mismo lugar, siempre merece la pena replantearse en qué parte de la casa estás. Un espacio tranquilo, alejado del ruido y de la familia, facilita la concentración y reduce interrupciones.

Si puedes, destina una habitación exclusivamente al trabajo para diferenciar tu jornada laboral del tiempo de descanso. Tener una puerta que puedas cerrar, aunque solo sea durante el horario laboral, ayuda a que los demás entiendan que estás ocupado. Pero si no tienes tanto espacio, un rincón bien definido en una estancia puede ser suficiente, siempre que lo mantengas como zona de trabajo. Evita, por ejemplo, acumular ropa encima de la mesa o mezclar juguetes de tus hijos con tu material de oficina.

También es recomendable ubicar tu escritorio cerca de una ventana para aprovechar la luz natural, mejorar el ánimo y reducir la fatiga visual. Y si no logras encontrar un entorno silencioso, unos auriculares con cancelación de ruido pueden marcar la diferencia.

Mobiliario y equipamiento ergonómico

Pasar muchas horas en una silla inadecuada provoca dolores de espalda y cansancio. Una silla ergonómica, con apoyo lumbar y regulable en altura, ayuda a mantener una postura correcta y a prevenir molestias.

Lo ideal es combinarla con un escritorio a la altura adecuada para mantener los brazos en una posición natural al teclear. El monitor debe quedar a la altura de los ojos y a la distancia de un brazo, para evitar tensiones en el cuello. Además, un ratón ergonómico y reposamuñecas pueden ayudarte a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo.

Si trabajas con un portátil, lo más recomendable es usar un teclado y un ratón externos para ganar comodidad. También puede venirte bien un reposapiés, que mejora la circulación y reduce la presión en la zona lumbar durante las largas jornadas. Otra opción interesante es un escritorio regulable en altura, que te permita alternar entre trabajar sentado o de pie y así evitar los efectos de pasar demasiado tiempo sentado.

Optimización de la tecnología y la seguridad

El teletrabajo requiere una buena configuración tecnológica. Asegúrate de tener una conexión a internet estable, especialmente si realizas videollamadas o transfieres archivos pesados. Si tu wifi no es fiable, plantéate usar conexión por cable o instalar un repetidor de señal.

En cuanto a la seguridad digital, mantener tu software actualizado y tener activo un antivirus evita muchos problemas. También es recomendable usar un gestor de contraseñas para proteger tus datos, así como hacer copias de seguridad en la nube o en un disco duro externo para no perder documentos importantes. Además, si no cuentas con una VPN de pago, puedes considerar una VPN gratis confiable para cifrar tu conexión y proteger tu información en redes públicas.

Respecto al equipo, unos cascos con micrófono y cancelación de ruido facilitan la comunicación en reuniones online. Trabajar con una segunda pantalla también puede aumentar tu productividad al darte más espacio de trabajo. Y si recibes muchas llamadas, contar con un número de teléfono o línea móvil independiente para el trabajo te ayudará a separar lo laboral de lo personal. Por último, organiza bien los cables con bridas o clips para reducir el desorden y evitar distracciones o accidentes.

Creando un ambiente productivo

Más allá del mobiliario y la tecnología, tu oficina en casa debe ser un espacio agradable y motivador. Decorarlo con plantas, cuadros u objetos personales puede hacer que te apetezca pasar tiempo allí.

La organización es otro punto clave. Mantén la mesa despejada con cajoneras, estanterías u organizadores de escritorio. Un entorno limpio y ordenado favorece la concentración y reduce las distracciones, lo que se traduce en una jornada de trabajo más productiva.


 

Comentarios