El II Premio Memoria de la Emigración Española destaca historias de vida en el exilio

Además, se ha anunciado que estos trabajos se incluirán en un volumen que ya se encuentra en proceso de edición, bajo la coordinación del equipo de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED de Zamora, dirigido por el profesor Juan Andrés Blanco Rodríguez
UNED Zamora Colegio Universitario
photo_camera UNED Zamora Colegio Universitario

Este martes, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) dieron a conocer los ganadores de la segunda edición del Premio Memoria de la Emigración Española. Esta iniciativa, impulsada desde 2022 por la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo del Centro de la UNED en Zamora, busca preservar y visibilizar las historias personales y familiares de los emigrantes españoles y sus descendientes.

En la categoría de Relatos Autobiográficos, el primer premio fue otorgado a Alba Mielgo Martín por su obra "Hacer memoria de forma colectiva", una narración en coautoría que recoge historias de emigrantes en Chile tras la Guerra Civil. También se destacó con el primer accésit el relato "Historia de un inmigrante" de Rafael Martín González, sobre la experiencia de un emigrante canario en Argentina, y el segundo accésit fue para Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón con "El largo camino hacia la integración", un relato sobre la experiencia de sus padres en el exilio mexicano.

A estos galardones se suman seis menciones honoríficas, entre las que destacan obras como "Ritornelo migrante de tres generaciones de mujeres" de María del Pilar García Guadilla, "Imágenes que viajan, cartas y fotos de una familia zamorana (1890-1960)" de María Celeste Castiglione, y "Cara de guerra" de Benjamín Ruiz López, entre otras.

En la Modalidad de Álbumes y Colecciones de Fotografías, el primer premio fue para "La familia De Anta" de María Celeste Castiglione, una colección de imágenes que retratan la vida de una familia española en Argentina entre 1905 y 1977. El primer accésit fue para "Fabri" de Santiago Cordero Álvarez, y el segundo accésit para "La Tata" de Alejo Ortega, ambas destacadas compilaciones fotográficas que narran en imágenes la vida y el legado de la emigración española.

Por otro lado, en la Modalidad de Materiales Audiovisuales, el jurado decidió dejar el premio desierto.

Además, se ha anunciado que estos trabajos se incluirán en un volumen que ya se encuentra en proceso de edición, bajo la coordinación del equipo de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED de Zamora, dirigido por el profesor Juan Andrés Blanco Rodríguez.

Por último, se presentó la convocatoria del III Premio Memoria de la Emigración Española, cuya entrega de trabajos estará abierta hasta el 30 de junio de 2025. Las bases y requisitos pueden consultarse en las páginas web www.unedzamora.es y www.catedravinculacionydesarrollo.es. La organización invita a todos los interesados a participar en esta iniciativa que contribuye a mantener viva la memoria de quienes, a través de sus historias, han enriquecido el legado cultural y social de España.

Comentarios