Cerca de 600 estudiantes de Zamora y provincia se examinan para acceder a la universidad

Entre las modificaciones más destacadas figura la eliminación del modelo dual de examen. A diferencia de los últimos años, marcados por la pandemia, ahora solo se ofrecerá un único modelo de prueba por materia
ebau 2025_18
photo_camera ebau 2025_18

Un total de 598 alumnos y alumnas de Zamora y su provincia han formalizado su matrícula para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) correspondiente a la convocatoria de junio en el distrito universitario de Salamanca. Las pruebas comenzaron este martes, 3 de junio, y continuarán durante los días 4 y 5, dando inicio a las 9:00 horas con el examen de Lengua Castellana y Literatura II en las sedes habilitadas en cada provincia.

Esta edición de la PAU llega con importantes novedades que han generado incertidumbre tanto entre los estudiantes como entre el profesorado. Eva Lahuerta Otero, responsable Técnico de Organización y Desarrollo de las Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca, ha detallado los principales cambios implementados este año.

Entre las modificaciones más destacadas figura la eliminación del modelo dual de examen. A diferencia de los últimos años, marcados por la pandemia, ahora solo se ofrecerá un único modelo de prueba por materia. No obstante, se mantiene una optatividad interna media-alta que permite cierto grado de elección en la mayoría de las preguntas.

Asimismo, se ha reforzado el enfoque competencial del examen. Al menos entre un 20 y un 25 % de las cuestiones estarán orientadas a evaluar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad o la capacidad argumentativa. Además, el 70 % de las preguntas serán abiertas o semiconstruidas, incentivando el razonamiento en las respuestas.

Los criterios de corrección también se han unificado a nivel nacional. En todas las asignaturas se valorará especialmente la corrección ortográfica y gramatical, así como la coherencia y cohesión de los textos. En el caso de Lengua Castellana y Literatura, los errores podrían suponer una penalización de hasta dos puntos.

Otra novedad relevante es que las calificaciones de la fase obligatoria de la PAU tendrán a partir de ahora validez indefinida. En cambio, las notas de la fase voluntaria, diseñada para subir la nota de admisión, seguirán teniendo una vigencia de tres cursos académicos.

En el Instituto Claudio Moyano de Zamora, Álvaro Gallego, coordinador responsable del centro y jefe de estudios adjunto de Bachillerato, ha explicado cómo están viviendo los estudiantes esta importante cita: "Han pasado un año muy difícil, de mucho trabajo, estudio y tensión. Intentamos mentalizarlos de que es un examen más, pero es inevitable que estén nerviosos. Se juegan bastante, y este año, con los cambios, hay más incertidumbre. Es una prueba más competencial, adaptada a la vida real, con casos prácticos que no siempre sabemos por dónde van a ir los tiros. Es nuevo para todos", afirmó.

Comentarios