La Asociación de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y otras enfermedades reumáticas, Fibro-Toro, ha desarrollado a lo largo de este fin de semana la IV edición de sus jornadas dedicadas a este tipo de dolencias, todavía muy desconocidas por la mayor parte de la gente.
Desde el viernes, y hasta el domingo, la Asociación ha mantenido abierto un rastrillo solidario en el que ha puesto a la venta diversos artículos, la mayoría de ellos realizados por las integrantes de Fibro-Toro, aunque también algunos han sido de segunda mano, donados por ciudadanos que han querido colaborar en esta actividad, dado su carácter solidario.
Este mercadillo fue instalado en un local cedido a la Asociación, situado en la plaza Porticada, y todos aquellos que pasaron a visitarlo pudieron comprar, por un precio mínimo, artículos como pendientes, pulseras, broches, anillos, carteras, cajitas de madera, marcapáginas, bandejas, juegos de café y de chupitos, tejas pintadas, libros, vídeos, velas, lapiceros, portarretratos, muñecos realizados con goma eva...
En representación de la Junta Directiva de Fibro-Toro, Goyi Rodríguez explicó que el motivo de organizar este rastrillo es el de poder recaudar dinero, a través de la venta de las manualidades que las voluntarias realizan, que después se utiliza para poder llevar a cabo diversos cursos durante el año. Además, señaló que "la gente colabora con nosotras y siempre compran algo, así que estamos contentas con esta respuesta de la gente".
Por otro lado, Rodríguez anunció que el lunes la Asociación saldrá a la calle con una mesa informativa, que se instalará en la plaza de Santa Marina de 12.00 a 14.00 horas, con el fin de explicar a los vecinos lo que es la fibromialgia, ya que hay mucha desinformación respecto a esta enfermedad, así como la labor desarrollada por Fibro-Toro, una asociación creada en el año 2008, que desarrolla diversas actividades a lo largo del año, como campañas informativas, diferentes conferencias y cursos, como los de tai-chi o relajación, y que tiene su sede en las dependencias del Alcázar, local que ha sido cedido por el Ayuntamiento.
Y el martes tendrá lugar una charla sobre las harinas ecológicas y cómo realizar recetas para los celíacos, en la que, por ejemplo, se explicará cómo hacer en casa un bollo maimón con harinas especiales. La actividad del martes se centrará en la teoría, mientras que otro día se dedicará a la práctica, "y es que, como en nuestro local no tenemos cocina, le hemos pedido colaboración a la Asociación de Amas de Casa y otro día haremos las recetas con ellas".
Además, el viernes tuvo lugar otro acto dentro de estas jornadas organizadas por la Asociación; se trató de una conferencia, que tuvo lugar en el Círculo de Recreo de la ciudad, impartida por la naturalista María del Mar Polo Rodríguez, que trató sobre "La alimentación y medicina alternativa". En este sentido, Goyi Rodríguez precisó que esta charla se centró en "enseñarnos a comer de forma adecuada, que para los enfermos de fibromialgia viene muy bien, y hablarnos de una medicina alternativa, no para quitarnos la medicina que el médico nos da, sino simplemente para ayudarnos a depurarnos de la medicina que tomamos, y a enseñarnos a relajarnos con hierbas naturales".