Malas noticias en la Alta Sanabria: Castromil, evacuado por el avance del incendio desde Galicia

La situación en la Alta Sanabria se complica por momentos.
castromil, A Mezquita
photo_camera castromil, A Mezquita

 El fuego que desde ayer avanza desde la provincia de Ourense ha obligado a desalojar de urgencia la localidad de Castromil ante la inminente llegada de una lengua de fuego que esta misma mañana ya amenazaba el pinar situado a apenas tres kilómetros del casco urbano.

Tanto Puebla de Sanabria como Cruz Roja se encuentran en alerta máxima y preparados para acoger a posibles evacuados de otros núcleos cercanos. Los incendios originados en Galicia amenazan también a Hermisende, San Ciprián de Hermisende, Castrelos y La Tejera, donde la tensión crece a medida que el viento empuja las llamas hacia las poblaciones.

Vecinos y autoridades viven horas de incertidumbre, mientras los medios de extinción trabajan contrarreloj para frenar el avance del fuego y proteger las viviendas y masas forestales. La combinación de altas temperaturas, viento y un terreno seco dificulta las labores y hace temer que la lista de evacuaciones pueda ampliarse en las próximas horas. El incendio tiene varios frentes y el pinar con dirección A Xanda y no muy lejos del término de Lubián también arde a estas horas.

Castromil vive horas de tensión ante la amenaza del fuego procedente de Galicia

La tarde de este miércoles, la pequeña localidad sanabresa de Castromil, con unos 150 habitantes —de los que apenas 70 residen todo el año—, ha vivido momentos de incertidumbre ante la proximidad del incendio que avanza desde Ourense.

La alerta comenzó a primera hora de la tarde, cuando sobre las 16:00 horas se produjo un corte de luz en el municipio. Una hora y media después, el teniente coronel de la Guardia Civil de Zamora, Héctor Pulido, se desplazó hasta la localidad para coordinar el operativo y dar instrucciones ante una posible evacuación preventiva por el humo.

Desde Castromil se veía con claridad la columna de humo, aunque en ese momento no había llamas visibles. Sobre las 20:00 horas, el viento cambió y el humo comenzó a penetrar en el casco urbano, lo que activó el dispositivo de evacuación. Un autobús con capacidad para unas 20 personas se colocó a disposición de los vecinos, pensado principalmente para las personas mayores que viven solas y no tienen medios propios de transporte, mientras que el resto de habitantes cuenta con vehículos para una salida rápida si fuera necesaria.

La Guardia Civil permaneció en la localidad hasta las 22:15 horas, garantizando la seguridad de la población y vigilando la evolución del incendio. Finalmente, y gracias a que el avance de las llamas fue más lento de lo esperado, el riesgo de evacuación descendió y el autobús fue retirado a las 22:00 horas.

Sin embargo, la calma fue relativa. Hacia las 21:00 horas, los vecinos pudieron ver ya el fuego en lo alto de la montaña que rodea la localidad. Aunque por el momento la situación está más controlada, la alerta se mantiene y las patrullas de la Guardia Civil seguirán pasando durante toda la noche para garantizar que, en caso de reactivarse el peligro, la evacuación pueda hacerse con rapidez y seguridad.

Asi llegaba A Mezquita el fuego

Comentarios