sábado. 03.06.2023

Una de las Semanas Santas más antiguas del mundo, Zamora

Zamora es Semana Santa 365 días al año.

En diez días, nada menos que diecisiete desfiles procesionales, basados en la austeridad y el respeto máximo a las tradiciones centenarias que aseguran además que la semana de Pasión de Zamora es la más antigua del mundo.

Semana Santa
Semana Santa Longinos ( Foto Aroa Colmenero)

Desde el siglo XI según los escritos y los datos comprobados existe la semana santa en Zamora, quizá entonces fuera de otra forma, y lógicamente con menos cofradías y hermandades, pero desde el siglo once Zamora tiene Semana Santa. Las imágenes y conjuntos escultóricos desfilan por las calles de la ciudad llenando en Semana Santa una Zamora que enamora  al visitante como lo hiciera antiguamente. Hoy en día el turismo de la capital hace su agosto particular en abril o en marzo según dicte la Cuaresma.

Zamora se prepara para la semana más importante del año,, una semana extendida al Jueves de Traslado donde el Nazareno de San Frontis el cariñosamente llamado 'Mozo" es portado a hombros por los hermanos de la cofradía que acompaña al Cristo desde la otra margen del Duero hasta la Seo desde donde partirá en martes Santo para retornar en su particular vía Crucis al templo que lo acoge todo el año.

Zamora comienza a oler a garrapiñadas y aceitas, a sopas de ajo y bacalao a la tranca, la ciudad se torna acogedora y aunque austera y silenciosa busca el respiro económico de una semana sobre todo en el puente final que de alas a los negocios que emergen de un letargo invernal duro como la estación pasada.

Es primavera en la Bien Cercada y todo resurge y renace, se rescatan estameñas y sandalias, caperuces y hachones de baúles y trasteros, los hoteles se llenan y la hostelería frota sus .manos esperando visitantes ávidos de probar la rica gastronomía de la zona y los vinos de sus cuatro D.O.

En la ciudad 35.000 personas son hermanos y hermanas cofrades, por tanto más de la mitad de una población total que está a punto de bajar de las 60.000 almas. Sólo en Madrid viven más de 7500 zamoranos y zamoranas que esperan como agua de mayo una semana que diferencia a la capital del románico español de todas las demás.

365 días de Semana Santa si, en Zamora todos los días es semana Santa, siempre hay una reunión, un acto o una nueva noticia sobre esos 17 desfiles procesionales sobre las cofradías y hermandades, sobre traslados o arreglos en pasos o grupos escultóricos. Así es la semana santa más antigua de España y posiblemente del mundo.

¿Desfiles 10 días seguidos?

Si, especialmente la ciudad se viste de gala y todo se prepara para que desde el inicio un jueves antes del Jueves Santo todo fluya con la normalidad más absoluta. Todo estará previsto y preparado salvo la amenaza de la lluvia que es lo único que podría entorpecer o hacer suspender alguno de los desfiles procesionales, si bien las cofradías de penitencia, tienen asumido su papel y salen incluso con lluvia, protegiendo eso sí a las imágenes con elementos especialmente preparados para ello, como se muestra por ejemplo la imagen del Santísimo Cristo de Jesús Yacente en la urna que siempre pretende no ser utilizada para que no pierda la vistosidad y espectacularidad que marca el poder ver la imagen sin trabas.

urna yacente
urna yacente

Viernes de Dolores, Sábado Santo, Domingo de Ramos, lunes Santo, Martes...y así hasta el Domingo de Resurrección donde Zamora vuelve a la normalidad de su rutina diaria, no sin antes preparar y hacer balance de como salió adelante un año más la semana que marca el ritmo del año en una ciudad que vive y sueña con esta tradición que pasa de centenaria a milenaria.

Los hermanos y hermandades siempre intentan que la cantera se prodigue y las acciones de acercamiento a los más pequeños son máxima entre los zamoranos que apuntan a sus hijos el día en que nacen a las hermandades y cofradías de las que las tradiciones de padres y abuelos surgieron por encargo de sus antepasados.

Una de las Semanas Santas más antiguas del mundo, Zamora
Comentarios