Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Zamora es una de las más impresionantes de España, con 18 desfiles procesionales que llenan las calles de solemnidad, respeto y tradición. Pero la experiencia va mucho más allá: historia, románico, vino y gastronomía de calidad convierten a la ciudad y su provincia en un plan redondo para esos días de Pasión.
10 días de Pasión y Silencio
En Zamora, la Semana Santa no se vive, se siente. Durante 10 días, la ciudad se transforma en un escenario único en el que más de 30.000 cofrades recorren sus calles, con imágenes de incalculable valor artístico y una puesta en escena que emociona a propios y extraños.
Desde el Jueves de Traslado del Nazareno de San Frontis o el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, cada jornada tiene su propia liturgia de fervor:
- El Silencio Sepulcral del Juramento de la Hermandad del Silencio ante el Cristo de las Injurias en la Plaza de la Catedral que este año cumple 100 años de existencia.
- La sobriedad de la procesión de Jesús Yacente, con su estremecedor Miserere en la madrugada del Viernes Santo.
- La fuerza de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída, o la especial solemnidad del Cristo de la Buena Muerte y su "Jerusalem Jerusalem" o el impresionante desfile de La Mañana del Viernes Santo con el Cristo de la Urna y el Santo Entierro.
Yacente Viriato
Ritos y costumbres centenarias, como el Canto del Miserere, el Jerusalem o el Baile del Cinco de Copas, convierten cada paso en historia viva. Y todo ello, en el marco de una ciudad que se vuelca con sus cofradías, con sus calles llenas de respeto y recogimiento. Un respeto y recogimiento especial como el de los cofrades del Cristo del Amparo y sus Capas Pardas, Zamora es Semana Santa todo el año.
La Semana Santa de la provincia: tesoros de Pasión
Pero la emoción no se limita a la capital. La provincia de Zamora es también tierra de ritos ancestrales:
- La Procesión de los Pasos en Toro, con sus figuras articuladas que recrean la Pasión de Cristo.
- La Pasión Viviente de Bercianos de Aliste, declarada de Interés Turístico Regional, donde los vecinos se convierten en actores del drama sacro.
- La Sobriedad en Fuentesaúco o la intimidad en Puebla de Sanabria, que muestran la diversidad de una provincia que conserva sus raíces.
viernes dolores ssanta fuentesaúco
Recorrer los pueblos zamoranos durante esta época es adentrarse en la esencia más pura de la Semana Santa castellana, donde la tradición se palpa en cada rincón.
El Románico, la joya que envuelve la Pasión
Zamora no solo ofrece procesiones, sino que su casco histórico es en sí mismo una obra de arte. La capital mundial del Románico, como es conocida, atesora más de 20 iglesias románicas, además de su Catedral con la icónica cúpula gallonada y su Castillo que custodia el Duero.
Un paseo por sus calles de piedra se convierte en un viaje en el tiempo, donde historia, arte y fe conviven de manera única.

Sabores de Pasión: tradición enogastronómica
Tras las emociones que deja cada procesión, Zamora invita a sentarse a la mesa. Porque Semana Santa también es sabor:
- Bacalao a la tranca, sopas de ajo o potaje de garbanzos, recetas tradicionales que se sirven en los mesones y restaurantes de la ciudad.
- Queso zamorano, ternera de Aliste, embutidos sayagueses y chuletón de ternera de Sanabria, para quienes buscan la contundencia de la cocina rural.
- Vinos de la D.O. Toro y Arribes, perfectos para acompañar la gastronomía de calidad que caracteriza a esta tierra.
Sopas de ajo
Y, para el postre, las aceitadas, los rebojos o las torrijas, dulces que endulzan cada jornada de Pasión.
Zamora te espera: un plan redondo
Si buscas un destino auténtico, que combine emoción, arte y buena vida, Zamora te espera esta Semana Santa. Porque no solo verás procesiones, vivirás la historia, sentirás el silencio y disfrutarás del mejor sabor.
Del 10 al 20 de abril, Zamora se viste de Pasión.
¿Tienes planes? Ahora ya sabes dónde ir.
