Sanabria ha acogido este fin de semana tres nuevas conferencias del ciclo “Entre la persistencia y el olvido”, centradas en el fenómeno de la despoblación en la Raya Leonesa. Las charlas, impartidas por el sociólogo y politólogo zamorano Alberto Zamorano, se han celebrado en las localidades de Lubián, Galende y Porto, atrayendo a numerosos vecinos interesados en analizar la situación de la comarca desde una perspectiva local y crítica.
Organizado por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL), en colaboración con Cryosanabria, la Asociación Cultural San Mamés de Galende y la Plataforma 102 de Porto, el ciclo ha contado además con el respaldo de los respectivos ayuntamientos. Las conferencias han puesto el foco en las consecuencias demográficas que sufre Sanabria, una de las zonas más despobladas de España, y han ofrecido datos alarmantes sobre el envejecimiento y la pérdida de habitantes en el territorio.
A través de ejemplos concretos como el caso de Porto —donde hay un solo niño por cada 40 personas mayores—, Zamorano ha subrayado el desajuste poblacional que atraviesan los municipios sanabreses, resultado de décadas de desinversión y marginación política. En ese sentido, denunció la retirada de paradas del AVE en Otero de Sanabria como una muestra evidente del abandono institucional que sufre la comarca. “Estas decisiones consolidan un modelo territorial profundamente desequilibrado”, apuntó el sociólogo.
El análisis, respaldado por mapas y estadísticas comarcales, reveló que de cada diez personas que pierde Castilla y León, nueve pertenecen a la Región Leonesa. Comarcas como Sanabria, Aliste, Sayago, La Cabrera, Vitigudino, Ledesma o Fuente de San Esteban se encuentran entre las más despobladas del país, con retrocesos demográficos superiores al 25% desde 2001.
La respuesta vecinal a las conferencias ha sido muy positiva. En palabras de Alberto Zamorano, “Sanabria ha acogido estas charlas con los brazos abiertos, con cariño, compromiso y dignidad. Gracias por demostrar que la Región Leonesa no se resigna a desaparecer”.
A través de este ciclo de encuentros, el CCRL y las plataformas locales impulsan un espacio de reflexión crítica y reivindicación comarcal, donde la ciudadanía toma la palabra frente a uno de los desafíos más graves que enfrenta el mundo rural leonés: la despoblación.