Fernando Prada, delegado de la Junta en Zamora, ha informado sobre las medidas de vigilancia y control del agua potable en la provincia, especialmente en las zonas afectadas por los recientes incendios forestales.
El delegado destacó que, a través del Servicio Territorial de Sanidad, se realiza un control permanente junto con los alcaldes de los municipios afectados. Como ejemplo, mencionó la situación en Porto, donde se detectó un aumento de turbidez en el agua. Tras un control concreto, se recomendó prohibir temporalmente el consumo, aunque posteriormente se confirmó que la turbidez se debía al depósito de agua local y no suponía un riesgo directo. Los equipos municipales han trabajado en la limpieza y el tratamiento del agua, restaurando su potabilidad.
En el caso de Vigo de Sanabria, se ha activado un protocolo preventivo, aunque aún no se disponen de resultados analíticos definitivos. Prada aseguró que el laboratorio farmacéutico ya está realizando las analíticas pertinentes y que los ayuntamientos deben notificar cualquier incidencia al Servicio Territorial de Sanidad, que se persona en los puntos de captación y en los propios grifos para comprobar la calidad del agua.
Además, se está trabajando en la modificación de la captación de agua en Vigo de Sanabria, mediante la instalación de filtros y el traslado del punto de captación, una actuación llevada a cabo por la empresa Somacyl.
Prada quiso transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, destacando que la mayoría de las medidas son preventivas y que fuera de estos casos puntuales no se ha registrado ninguna otra incidencia en la provincia. También recordó que, con las lluvias, se espera que la vegetación ayude a contrarrestar los arrastres hacia los ríos, aunque los puntos críticos de captación deben seguir siendo vigilados.
Actualmente, la Junta mantiene un programa de control en siete puntos concretos de diferentes núcleos poblacionales afectados por los incendios, garantizando que cualquier incidencia sea detectada y solucionada de manera inmediata.
 
                   
               
               
         
           
       
           
           
           
           
           
           
      