MascaraZa, en la provincia de Zamora, acoge un tesoro ancestral, que son las 23 Mascaradas de invierno y un par de ellas, de verano, son una festividad arraigada en la identidad y tradición de la provincia.
De las 23 mascaradas, algunas han desaparecido, mientras que otras luchan constantemente por mantenerse vigentes. Esta lucha no es solo por preservar un evento invernal, es un símbolo de resistencia ante la creciente preocupación por la "España vaciada", donde tradiciones arraigadas y oficios ancestrales peligran.
MascaraZa, como epicentro herencia cultural, lidera un esfuerzo conjunto de 16 pueblos unidos en la preservación de estas costumbres ancestrales. Además, varios otros pueblos están en proceso de unirse a esta federación, aspirando a salvaguardar este espectáculo.

Las Mascaradas, con fechas distintivas, marcan el calendario en la provincia de Zamora
El Zangarrón de Montamarta: Del 1 al 6 de enero.
Visparra y Talaqueira de San Martín de Castañeda: 5 de enero.
Los carucheros de Sesnández: 1 de enero y el día de carnaval.
Toro de Carnaval, Morales del Valverde: Sábado de carnaval.
La Fiera Corrupia de Almendra del Pan: Domingo de carnaval.
El Antruejo de Villanueva de Valrojo: En carnaval.
La Vaquilla y los Cencerros de Palacios del Pan: Domingo de carnaval.
La Vaca Bayona de Almeida de Sayago: Domingo de carnaval.
El Birria de Tábara: Lunes de Pascua, Corpus Christi, fiesta de la Asunción y el tercer domingo de septiembre.
El Ateneazador de San Vicente de la Cabeza: 11 de agosto.
La Obisparra de Pobladura de Aliste: 15 de agosto.
El Zangarrón de Sanzoles: 25 y 26 de diciembre.
El Tafarrón de Pozuelo de Tábara: 25, 26 y 27 de diciembre.
La Visparra de Vigo de Sanabria: 26 de diciembre.
El Caballico, el Pajarico y los Zamarrones de Villarino tras la Sierra: 26 de diciembre.
Estas fechas, cada una con su color, música y personajes característicos, forman parte del patrimonio cultural de Zamora. La unión de esfuerzos busca preservar esta riqueza para las futuras generaciones.
En un mundo en constante cambio, donde las raíces culturales a menudo se desvanecen, MascaraZa emerge como un faro de esperanza, recordándonos que la identidad de un pueblo reside en su capacidad para proteger y celebrar sus raíces.
La provincia de Zamora, con más de 20 Mascaradas, sigue construyen un legado, porque esta tradición no desaparezca.
