Versos del folclore popular zamorano sobre una base hip hop y techno. Es la arriesgada propuesta del joven zamorano Ricardo López que se ha propuesto dar a conocer la figura de Argimiro Crespo entre los más jóvenes.
“No había leído nada de él hasta que vi una entrevista en la que lo destacaban como una de las principales figuras de la música tradicional, fallecido en 2017. Arriero por necesidad y poeta vocacional, Argimiro fue un autodidacta que supo trasladar su pasión por su tierra hasta convertirse en todo un referente. Sus versos, afortunadamente, no se fueron con él. Perduran en la fonoteca de la Fundación Joaquín Díaz así como en el amplio archivo de investigadores locales como Miguel Manzano o Alberto Jambrina.
Del total desconocimiento, López -o como ha comenzado a llamarse, Richie Sax- pasó a seguir su rastro, tanto literario como sobre todo oral. Los versos que se conservan de Argimiro se tornan en un auténtico tesoro al que ha decidido darle aires nuevos, realizando un trap sobre una base “algo arcaica de tech house”.

Una decidida apuesta de un músico convencido desde la cuna, hijo de un técnico de sonido, que ha crecido entre grupos de baile regional, grupos de folk y su pasión por las orquestas tocando a ritmo de la gaita o del saxofón. Dos mundos, dos polos opuestos que este zamorano lleva en sus venas y que ha querido reunir en esta canción para dar a conocer entre el público más joven parte del cancionero de Argimiro, un nombre que no necesita presentación para muchos zamoranos pero que entre el público veinteañero es un absoluto desconocido.
“Me daba envidia cuando vamos con la disco móvil, que aglomera a tanta gente, que pensé: ¿Cómo podemos dar a conocerlo?”. Su apuesta ha sido trasladar el alma del folclore a la música actual, con “pequeñas pinceladas” al estilo de David Guetta cuando utilizaba música andina o las canciones afroamericanas con bases de tech house, “que al fin y al cabo es folclore de otra zona”.
En su versión, este zamorano ha seleccionado varios extractos del poema original, bajándole las frecuencias de la zanfona y afinándolo en Fa Menor. “Apenas le he tocado nada a la grabación, no lo necesitaba, lo que me interesaba era poder mostrarlo”.

La canción ya ha recibido el visto bueno del público antes de lanzarse en las plataformas de música como Spotify. La orquesta Renovation Experience –del famoso DJ Ricky Galende y de la que forma parte también López- inmediatamente dio el visto bueno para incorporarla a su repertorio y se interpretó en Avilés, donde actuaron como invitados de honor del Antroxu 2022 en Avilés, batiendo todos los récord de asistencia hasta la fecha con más de 9.000 personas.
El tema, con connotaciones de acid house al utilizar sonidos del Roland TB-303, ya se encuentra en plataformas, si bien la primera intención de Richie era experimentar. Un camino que pretende continuar tras su primera incursión con los versos de “El noble y la sanabresa”, uno de los poemas cumbre de Argimiro.