Los juegos de rol han subido como la espuma desde el confinamiento. Un auge que los investigadores han aprovechado para organizar el II Maratón Solidario a favor de la AECC. A las habituales charlas y mesas redondas, se une el mundo de la fantasía como tirón y aprovechándose de la experiencia de sus propios expertos. Es el caso del zamorano Álvaro Gacho, que lleva ya cinco años investigando en la Universidad de Salamanca el cáncer hepático, gástrico e intestinal, una de las principales líneas de investigación que mantiene esta institución educativa. Tras la defensa de su tesis doctoral el pasado mes de octubre, ahora el zamorano continuará en el grupo de investigación como postdoctorado.
Los canales basados en juegos de rol han sido la piedra angular de esa segunda edición que se ha desarrollado durante el pasado sábado. Unos juegos que tienen a una persona (Master) que es la que crea una ambientación sobre un tipo de juego -como El señor de los Anillos o Star Wars- y que invita al resto de usuarios a interpretar un papel.
Y la combinación ha sido un éxito. Durante la pasada jornada se ha logrado una recaudación de 3.300 euros, el doble que la cifra alcanzada en su primera edición y en el que han resultado clave los 32 canales de Rol realizados en la plataforma Twitch, que también han suplicado su presencia con respecto al maratón celebrado en 2020. Con una temática totalmente libre, Gacho explicaba que la variedad abarcaba desde charlas sobre el cáncer a creación de mundos de fantasía o cómo iniciarse en los juegos de roles.
"El año pasado fue un poco más de prueba para ver si resultaba, y finalmente se dio por buena la fórmula, por lo que hemos continuado apostando por ella ampliando el número de talleres, juegos y charlas.
El aprovechamiento de esto canales ha supuesto un revulsivo importante para la segunda edición, pero también de los investigadores, algunos de ellos también expertos en estos mundos. Es el caso del zamorano que combina su faceta en el laboratorio con la edición de textos de fantasía. El año pasado ya publicó el libro “Relatos de Eón: El resurgir del vacío”, una novela que combina las aventuras con la ciencia ficción centrada en un mundo imaginario en el dos jóvenes -Alros y Shilia- se convertirán en piezas fundamentales para luchar contra elementos fantásticos y tratar de restablecer la paz los cinco países de Eón.
Su conocimiento sobre estos mundos ha ayudado en la organización de este nuevo maratón solidario en el que Álvaro Gacho ha estado presente en el canal del Rincón del D20 y, como investigador en varias charlas y mesas redondas en las que ha hablado sobe el cáncer, pero también sobre la importancia de la investigación y la necesidad de conseguir recursos para invertir en el desarrollo de nuevos fármacos y métodos de diagnóstico precoz.
Gacho destaca la importancia de aprovechar el “mundo de los juegos de rol y las nuevas tecnologías para concienciar sobre la importancia de esta enfermedad y que se siga invirtiendo”. Más en un momento en el que los investigadores continúan en la lucha por conseguir que la inversión nacional para la investigación contra el cáncer pase del 1,47% del PIB actual al 2%.