Zamora mantiene sus embalses al 85% pese a una bajada de agua en la última semana

La provincia pierde 15 hectómetros cúbicos, pero sigue entre las que más reservas hídricas conservan en España
Foto de archivo embalse de Almendra
photo_camera Foto de archivo embalse de Almendra

Los embalses españoles se encuentran esta semana al 77,46% de su capacidad total, con 43.412 hectómetros cúbicos de agua almacenada, según los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A pesar de que el volumen apenas ha variado respecto a la semana pasada —un tímido aumento de 5 hm³, lo que equivale a un 0,01%—, la situación es claramente mejor que en años anteriores.

Hace justo un año, los embalses estaban al 66,30%, con 37.154 hm³; y la media de la última década se situaba aún más abajo, en un 63,36% (35.507 hm³). Estos números confirman que la primavera de 2025 ha sido más lluviosa de lo habitual, permitiendo una significativa recuperación de las reservas hídricas tras varios ejercicios marcados por la sequía.

En el caso de Zamora, los embalses presentan un buen estado general, con 1.517 hectómetros cúbicos almacenados, el 85,85% de su capacidad total (1.767 hm³). No obstante, se ha producido un descenso semanal de 15 hm³, lo que supone una disminución del 0,85%. Aunque leve, este descenso es uno de los mayores registrados en Castilla y León esta semana.

El embalse de Almendra, uno de los principales de la provincia y del oeste peninsular, refleja también esta ligera caída de las reservas. A pesar de todo, mantiene un volumen almacenado notable: 2.551 hm³ sobre una capacidad de 2.649, es decir, un 96,3% de llenado. Es uno de los embalses más grandes de España y el quinto con mayor ganancia en la última semana, con un aumento de 26 hectómetros cúbicos.

La cuenca del Duero, a la que pertenece la provincia de Zamora, presenta igualmente cifras optimistas: 7.053 hm³ almacenados sobre un total de 7.602, lo que representa un 92,77% del volumen máximo. La variación semanal ha sido de +13 hm³, un crecimiento del 0,17%.

En comparación con otras grandes cuencas, el Duero se posiciona entre las mejor abastecidas, sólo por detrás del Cantábrico Occidental (93,27%) y prácticamente a la par del Ebro (89,61%) y el Miño-Sil (88,68%). En el otro extremo, destacan las bajas cifras de la cuenca del Segura, con apenas un 31,67% de su capacidad, y del Guadalquivir, al 60,53%.

Aunque los datos invitan al optimismo, desde la Confederación Hidrográfica del Duero y otras entidades se insiste en la prudencia. La recuperación de los embalses ha sido notable, sí, pero los efectos de varios años de escasez hídrica todavía se sienten en los usos agrícolas, el regadío o el abastecimiento urbano.

Comentarios