Castilla y León y el Norte de Portugal relanzan su alianza con Zamora como eje de la cooperación transfronteriza

El presidente Mañueco y su homólogo portugués António Cunha lideran el V Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo Castilla y León – Norte de Portugal, centrado en la cohesión europea y la revitalización cultural de los territorios fronterizos
Mañueco JCYL
photo_camera Mañueco JCYL

Zamora vuelve a colocarse en el mapa de la cooperación internacional gracias a la reanudación del Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo Castilla y León – Norte de Portugal, que celebrará su quinta edición este martes, 15 de julio, en la ciudad de Oporto. La cita servirá para reactivar uno de los principales instrumentos de colaboración entre ambos territorios, fundado en el año 2000 bajo el nombre de NorCyL.

El encuentro estará presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y António Cunha, presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR) del Norte de Portugal. Ambos líderes firmarán una declaración conjunta en defensa del papel clave que juegan las regiones fronterizas en la política de cohesión de la Unión Europea. Además, renovarán el convenio de cooperación transfronteriza que articula sus relaciones institucionales.

Uno de los puntos fuertes de esta edición será la constitución de nuevos Comités Sectoriales, verdaderos laboratorios de cooperación en áreas como la educación, la sanidad, el medio ambiente, el desarrollo rural o la transformación digital. Estos comités estarán formados por más de 50 instituciones de ambos lados de la frontera y contarán con la participación del consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, y del vicepresidente de la CCDR Norte, Jorge Sobrado.

La provincia de Zamora jugará un papel protagonista en el desarrollo de las mesas redondas programadas durante el Plenario. En la primera de ellas, centrada en la gobernanza territorial de la frontera, intervendrá el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, junto al viceconsejero de Presidencia de la Junta, José Miguel de Elías Fernández, y autoridades portuguesas. Este espacio de diálogo abordará cómo se toman decisiones y se gestionan los recursos en los territorios de frontera, donde convergen intereses públicos, privados y sociales.

La segunda mesa redonda se perfila como una oportunidad de oro para el futuro cultural y turístico de la zona transfronteriza. Bajo el título de corredor cultural y turístico, se debatirá una propuesta estratégica que busca dinamizar las zonas rurales, impulsar la actividad económica y atraer inversiones a territorios de baja densidad. Aquí también habrá voz zamorana: participará Víctor López, diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico de la Diputación de Zamora, además de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho.

Comentarios