Zamora vuelve a convertirse este verano en un destino clave para los amantes del arte, la historia y el patrimonio. Desde este sábado, 12 de julio, y hasta el 7 de septiembre, más de una treintena de templos, iglesias y edificios emblemáticos de la capital y la provincia podrán visitarse dentro del Programa de Apertura de Monumentos Verano 2025, promovido por la Junta de Castilla y León en colaboración con las diócesis.
Este plan, que abarca 449 monumentos distribuidos en 370 localidades de toda la Comunidad, ofrece a zamoranos y turistas la oportunidad de descubrir joyas arquitectónicas que, en muchos casos, solo abren sus puertas durante esta campaña estival. El objetivo es claro: dinamizar el medio rural y reforzar la oferta de turismo cultural en Castilla y León.
En el caso de Zamora capital, estarán disponibles para el público auténticos referentes del románico, como la Catedral, Santa María Magdalena, San Claudio de Olivares, Santiago del Burgo o San Cipriano, entre otros. En total, 17 templos históricos en el corazón de la ciudad se suman al programa, lo que refuerza su posición como uno de los núcleos patrimoniales más relevantes del país.
La oferta se extiende también a varios puntos de la provincia. En Toro, se podrán visitar la majestuosa Colegiata de Santa María la Mayor o la iglesia del Santo Sepulcro. En Benavente, destacan Santa María del Azogue y San Juan del Mercado. El histórico templo visigodo de San Pedro de la Nave, en El Campillo, o el castillo de Puebla de Sanabria, completan un mapa monumental de primer nivel.
Los espacios incluidos en el programa abrirán sus puertas de martes a domingo, con un horario unificado de mañana (11:00 a 13:30 horas) y tarde (17:00 a 20:00 horas), salvo indicaciones específicas recogidas en el folleto oficial.
El programa se estructura en 22 itinerarios temáticos que permiten al visitante recorrer Castilla y León a través de estilos artísticos —como el románico, el mudéjar o el barroco— o rutas culturales como los Caminos de Santiago, el Valle del Duero, las comarcas de Aliste, Sayago o La Guareña. Zamora participa especialmente en los bloques de ‘Románico Zamorano’, ‘Arribes del Duero y Sayago’ o ‘Camino Mozárabe-Sanabrés’, entre otros.
Toda la información detallada, incluyendo mapas, horarios y ubicaciones, puede consultarse en el sitio web oficial del programa www.turismocastillayleon.com, así como en las oficinas de turismo de la región.